Francisco, el Papa del Pueblo: Una despedida histórica y humilde en el corazón del Vaticano

Más de 250.000 personas, entre fieles y líderes mundiales, se congregaron en la Plaza de San Pedro para rendir homenaje al papa Francisco.
El sábado 26 de abril de 2025, la Plaza de San Pedro fue escenario de una emotiva ceremonia que reunió a más de 250.000 personas para despedir al papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años.
Asimismo, durante tres días, los fieles acudieron a la capilla ardiente en la Basílica de San Pedro, formando largas filas para rendir homenaje al pontífice argentino.
La misa exequial, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, comenzó a las 10:00 horas locales.
La ceremonia, transmitida en vivo a nivel mundial, contó con la presencia de líderes internacionales, incluidos presidentes, monarcas y representantes de diversas religiones .
Un funeral acorde a su visión
Fiel a su estilo austero, Francisco había dispuesto modificaciones al protocolo funerario en 2024, buscando una ceremonia más sencilla y centrada en la espiritualidad .
Su féretro, de madera con revestimiento de zinc, lo recibió un grupo de personas marginadas, simbolizando su compromiso con los más desfavorecidos.
Tras la misa, el cortejo fúnebre se dirigió a la Basílica de Santa María la Mayor, donde sepultaron a Francisco bajo una lápida de mármol de Liguria con la inscripción “FRANCISCUS”, sin el tradicional triple ataúd.
Un legado de inclusión y humildad
La ceremonia destacó por su carácter inclusivo, con la presencia de refugiados, personas sin hogar y representantes de comunidades marginadas, reflejando la visión pastoral de Francisco.
El funeral del papa Francisco no solo marcó el fin de su pontificado, sino que también consolidó su legado como un líder comprometido con la justicia social, la paz y la humildad.
Fuentes: La Nación