PolíticaSalta

Frida Fonseca, ahora diputada, apuesta “abrir una agenda federal”

La ex funcionaria saencista que dio el salto del Ejecutivo a la Cámara Baja en las pasadas elecciones de mayo, detalló en diálogo con Nuevo Diario, su hoja de ruta legislativa, anticipó debates clave en seguridad y federalismo, y alerta por el contexto nacional.

El arribo de Frida Fonseca al recinto legislativo marca uno de los movimientos políticos interesantes del oficialismo en este nuevo período. Figura fuerte del saencismo, exfuncionaria del Ejecutivo, anteriormente concejal capitalina y dirigente con despliegue territorial, Fonseca define su vuelta como un paso clave para “fortalecer el Modelo Salteño” impulsado por Gustavo Sáenz.

Sostuvo que su presencia en la Cámara Baja buscará consolidar, desde el trabajo parlamentario y el contacto directo con los vecinos, la visión política provincial: “Mi objetivo es fortalecer el Modelo Salteño desde el ámbito legislativo, con un trabajo coherente, dialoguista y orientado a la construcción de consensos. Nuestro Gobernador plantea una ‘visión moderna y superadora’ de la política, que trasciende la grieta y busca acuerdos reales para avanzar en el desarrollo”. Explicó asimismo que su rol será reivindicar la política como herramienta transformadora, con debates amplios y respetuosos de la agenda social.

Tensiones inevitables

Consultada por la configuración del recinto, con mayor presencia libertaria, la legisladora advirtió que si bien el escenario nacional condicionará los vínculos dentro de la Cámara: “Apostamos al diálogo siempre, pero sabemos que la oposición libertaria en Salta adopta posiciones de confrontación extrema, incluso cuando el Gobernador ha acompañado y brindado gobernabilidad al Gobierno nacional”. El desafío, afirma, será defender el federalismo ante un Ejecutivo nacional centrado en el ajuste fiscal: “Eso generará fricción. Nuestro deber es proteger los intereses de Salta y de todas las provincias”.

Los ejes: Seguridad: modernización policial, narcotráfico y participación ciudadana

Fonseca anticipó que uno de sus focos centrales será la agenda de seguridad: “Quiero actualizar la Ley Orgánica de la Policía de Salta, que es de 1983. El delito mutó, y la ley debe acompañar. Incluso creo que se puede debatir la reincorporación de personal retirado con experiencia de campo”. También proyecta plantear la creación de Consejos de Seguridad Ciudadana y un Observatorio de Política Criminal, con una visión comunitaria y preventiva. A esto suma la necesidad de redoblar las políticas contra el microtráfico y fortalecer la salud mental juvenil.

Además, adelantó proyectos sobre reconocimiento de los animales como “seres sintientes”, actualización de la ley de adopciones y nuevas legislaciones sobre ciberdelitos y grooming. También reclamará una mayor redistribución de la coparticipación y fondos nacionales para infraestructura, especialmente en el norte provincial.

Por último, y consultada sobre la relación Nación–Provincia, cuyos tópicos suelen ser abordados frecuentemente en el recinto, la flamante diputada interpretó que las tensiones seguirán, aunque la “intervención electoral y económica de Estados Unidos” obligó al Gobierno nacional a buscar consensos con gobernadores y oposiciones. “La Cámara de Diputados será vehículo de reclamo federal y de defensa de Salta. La relación dependerá de cuánto logremos convertir los consensos en beneficios concretos”.

Volver al botón superior