Mundo

Friedrich Merz liderará nueva coalición de gobierno en Alemania

Tras intensas semanas de negociaciones, los partidos Unión Demócrata Cristiana (CDU) y Socialdemócrata (SPD) de Alemania han llegado a un acuerdo para formar una coalición de gobierno.

Este pacto permitirá que Friedrich Merz, líder de la CDU, asuma el cargo de canciller, sucediendo a Olaf Scholz.

El acuerdo se produce después de las elecciones anticipadas del 23 de febrero, que dejaron un escenario político fragmentado.

La CDU emergió como la fuerza más votada, pero sin mayoría absoluta, lo que llevó a la necesidad de formar alianzas. Merz inició conversaciones con el SPD para establecer una “gran coalición”, fórmula ya utilizada en gobiernos anteriores.

Antes de que Merz sea formalmente investido como canciller, el acuerdo de coalición deberá ser ratificado por las bases del SPD y por una convención de la CDU. Se espera que el parlamento vote la designación de Merz a principios de mayo.

Contexto económico y desafíos inmediatos

La formación de este gobierno llega en un momento de desafíos significativos para Alemania. La economía ha mostrado signos de estancamiento, exacerbados por recientes aranceles impuestos por Estados Unidos, que han generado tensiones en el comercio internacional.

Además, la situación geopolítica en Europa del Este y las amenazas a la seguridad regional han puesto en primer plano la necesidad de fortalecer la defensa y las infraestructuras del país.

En respuesta a estos desafíos, la nueva coalición ha acordado flexibilizar las estrictas reglas de deuda de Alemania para permitir un mayor gasto en defensa y lanzar un ambicioso programa de inversiones en infraestructuras.

Este cambio representa una desviación de las posturas conservadoras tradicionales respecto a la austeridad fiscal.

Reacciones y perspectivas políticas

La formación de esta “gran coalición” ha sido vista como una medida necesaria para garantizar la estabilidad en un momento de incertidumbre.

Sin embargo, también ha generado críticas, especialmente por parte de Alternativa para Alemania (AfD), partido de ultraderecha que ha ganado terreno en las encuestas recientes.

La AfD ha capitalizado el descontento de ciertos sectores de la población y su ascenso representa un desafío adicional para el nuevo gobierno.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior