Interés generalSalta

Fuerte advertencia de la Asociación de Ingenieros a los Maestros Mayores de Obra

La Asociación de Ingenieros de Salta (AIS) emitió un comunicado oficial en el que rechaza categóricamente la difusión de información que -según la entidad- induce a la confusión sobre las incumbencias profesionales de los Maestros Mayores de Obra en la provincia.

El pronunciamiento surge tras una publicación realizada por el Colegio Profesional de Maestros Mayores de Obras y Técnicos de la Construcción de Salta (COMOTESA), en la que anuncia que, a partir del 17 de marzo de 2025, se eliminarán tasas de certificación para planos municipales, sanitarios, de gas, documentación Proficcsa e informes técnicos, incluyendo obras de hasta siete niveles de altura.

La publicación generó preocupación en el ámbito profesional de la ingeniería y la arquitectura, ya que -de acuerdo con la AIS- los Maestros Mayores de Obra no están legalmente habilitados para realizar este tipo de tareas en edificaciones de más de cuatro niveles, ni para llevar a cabo cálculos estructurales, especialmente en zonas sísmicas como la provincia de Salta.

“Estamos hablando de un mensaje erróneo y de alto riesgo. En Salta rige la Ley Provincial 5556, que prohíbe expresamente que Maestros Mayores de Obra realicen proyectos estructurales. Salta es la segunda provincia con mayor peligrosidad sísmica del país. No es solo una cuestión de competencia profesional: es un tema de seguridad pública”, advirtió Javier Jurado, miembro de la AIS, en declaraciones a Nuevo Diario.

Un mensaje “confuso” con implicancias legales y éticas

Desde la Asociación de Ingenieros se advirtió que el mensaje publicado por COMOTESA no solo genera confusión en la ciudadanía, sino que también trasgrede límites legales definidos por normativas provinciales. “Lo que se está promoviendo es la intervención en construcciones para las que no están habilitados, y eso puede poner en riesgo a las personas que habiten esos espacios”, señaló Jurado.

Asimismo, explicó que los Maestros Mayores de Obra pueden realizar planos arquitectónicos e instalaciones domiciliarias, pero no están autorizados para proyectar ni certificar estructuras sismorresistentes. Por ley, todos los planos estructurales deben ser revisados por el COPAIPA (Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines).

“El COPAIPA ya envió cartas documento al Colegio de Maestros Mayores de Obra para exigir aclaraciones y, en su caso, rectificaciones. No pueden revisar ni aprobar planos estructurales, ni proyectarlos. Por ley, simplemente no pueden”, remarcó Jurado.

También hay reclamos desde la Caja de Previsión

Además del aspecto técnico, la publicación generó malestar en otros organismos como la Caja de Previsión de Profesionales, ya que COMOTESA anunció que eliminará tasas de certificación, algo que afecta el sistema de aportes jubilatorios de todos los matriculados.

“Cada colegio profesional cobra aranceles para certificar trabajos y parte de esos ingresos va a la caja de jubilaciones. Si se eliminan unilateralmente, se perjudica a todos los profesionales que integran la caja, incluyendo a los propios Maestros Mayores de Obra”, explicó Jurado.

Llamado a la responsabilidad profesional

Desde la AIS se insiste en la necesidad de respetar las incumbencias de cada título profesional, de actuar con responsabilidad técnica y de mantener informada a la sociedad. “Nadie impide que trabajen, pero deben hacerlo dentro de los límites que les marca la ley”, enfatizó Jurado.

Finalmente, la Asociación recordó que la seguridad pública no puede ponerse en riesgo por intereses sectoriales o económicos. Y advirtió que continuará realizando las acciones necesarias para evitar interpretaciones erróneas que puedan afectar a la ciudadanía.

Advierten que los MMO no pueden realizar obras de más de 4 pisos. F. RRSS.

Volver al botón superior