Fuerte respaldo de Sáenz al sector tabacalero: “Primero están los intereses del norte”

En el marco de la 60° Fiesta Provincial del Tabaco, celebrada este fin de semana en Chicoana, el gobernador Gustavo Sáenz reafirmó su respaldo a la producción tabacalera salteña y reiteró su compromiso con todas las economías regionales.
La jornada reunió a cientos de productores, autoridades y vecinos, en honor a San Isidro Labrador, patrono de los agricultores.
Durante el tradicional almuerzo de camaradería, Sáenz destacó el esfuerzo colectivo que permitió modificar la Ley de Impuestos Internos, logrando así una mejora en la recaudación del Fondo Especial del Tabaco (FET). “Poniendo el pecho por sobre todas las cosas, defendimos los intereses de Salta, Jujuy y Misiones, y logramos lo que todos pensaban que era imposible”, expresó.
El mandatario también remarcó que esta lucha no solo es en favor de los trabajadores y productores actuales, sino que honra la memoria de generaciones pasadas: “Buscamos trabajo genuino, formalidad y tranquilidad para quienes día a día trabajan en sus tierras”.
En su discurso, Sáenz cuestionó la falta de contemplación del gobierno nacional hacia el ciclo productivo del norte argentino, especialmente respecto a las retenciones.
“Para la soja y el maíz, en nuestra región el ciclo arranca el primero de julio, justo cuando ya se habían terminado las rebajas. Otra muestra de un país que no mira hacia el norte”, señaló.
También hizo referencia a la defensa conjunta de la industria azucarera con sus pares de Tucumán y Jujuy: “Independientemente del partido político, primero están los intereses del norte argentino”.
En tono crítico hacia el centralismo porteño, Sáenz advirtió: “Históricamente los gobiernos nacionales no miran hacia abajo ni hacia adentro. Piensan que la Argentina empieza y termina en la General Paz”.
Y en un mensaje directo a los legisladores nacionales, los instó a “no perder de vista los intereses y realidades de su pueblo”, incluso si siguen dirigentes de la escena nacional.
Balance de campaña y desafíos del sector
Por su parte, Esteban Amat, presidente de la Cámara del Tabaco de Salta, resaltó la importancia de las seis décadas ininterrumpidas de la Fiesta Provincial, que ha acompañado a cuatro generaciones de productores.
Detalló que la campaña 2023/24 fue positiva, con una producción superior a los 36 millones de kilos, un 17% más que el ciclo anterior.
Sin embargo, advirtió que la negociación del precio de acopio fue una de las más difíciles en la historia reciente, alcanzando solo un 35% de aumento.
En este contexto, el sector apuesta a mejorar la eficiencia y la calidad para sostener su competitividad en el mercado internacional. Amat agradeció las reformas normativas que fortalecieron el FET y destacó las acciones sociales y comunitarias impulsadas desde el sector tabacalero.
Celebración y devoción
Los festejos comenzaron con una procesión encabezada por las imágenes de San Isidro Labrador y Nuestra Señora del Carmen. Luego, Sáenz recorrió la Feria del Tabaco junto al intendente local, Esteban Ivetich, y el ministro Ricardo Villada, dialogando con productores y expositores.