
Los gobernadores dialoguistas con la Casa Rosada se llamaron a silencio sobre el escándalo de la promoción que hizo el presidente Javier Milei de la criptomoneda $LIBRA.
Por el contrario, sus pares Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja) criticaron al jefe de Estado, al señalar que se trató de una “estafa piramidal”, con “daño institucional” y “quiebre de confianza”.
Los mandatarios dialoguistas, tanto del peronismo como del deshilachado bloque de Juntos por el Cambio (JxC), optaron por postear el fin de semana en sus redes sociales como si la bomba política que estalló en la Casa Rosada, el pasado viernes por la noche, no hubiera sucedido. Rogelio Frigerio (Entre Ríos), por ejemplo, colgó en X hace unas horas un recorte en video de su discurso ante la Asamblea Legislativa, del sábado último. Ignacio Torres (Chubut) hizo RT de un posteo de la cuenta oficial del Club River Plate referido a los incendios en la Patagonia; mientras Claudio Poggi (San Luis) posteó este lunes una visita a una escuela que se prepara para el inicio del ciclo lectivo.
El tucumano Osvaldo Jaldo arrancó la semana con un posteo sobre una reunión que mantuvo con la plana mayor de la Policía.
Otros jefes provinciales, en contraste, no compartieron nada en X desde que estalló el escándalo, como Gustavo Sáenz (Salta), Gustavo Valdés (Corrientes) o Maximiliano Pullaro (Santa Fe). La estafa encontró afuera del país a tres gobernadores. Alfredo Cornejo (Mendoza) estuvo la semana pasada en Francia y el viernes arribó a Reino Unido, en donde promociona la radicación de capitales extranjeros para la minería. Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca) protagonizan una misión a los Emiratos Árabes Unidos, en representación de las provincias del Norte Grande, para promover en Golfood, la feria de alimentos más importante de Medio Oriente, la diversa producción de la región. Por ello, optaron por referirse en sus redes a esas actividades.
Los más duros fueron tres peronistas. Kicillof sostuvo: “Esto no tiene precedentes. Es una típica estafa piramidal con criptomonedas y hay muchísima gente de acá y de otros países que fue engañada”. “Siendo candidato había hecho algo parecido y los estafadores están presos, pero esta vez Milei se aprovechó de ser Presidente para motorizar un fraude. Es muy muy grave. Milei tiene que explicar ante el país y ante la justicia quiénes son los estafadores y a quiénes benefició”, agregó.
Milei fue promotor y parte de una estafa multimillonaria, por X (exTwitter) y a la vista de todo el mundo. Los que se enriquecieron en millones de dólares actuaron en combinación con él, aunque después dijo que había sido engañado. Su posteo fue fijado durante horas”.
Ziliotto y Quintela
El pampeano Ziliotto tampoco ahorró críticas y expresó: “Está claro que se ha cometido una estafa millonaria e internacional. Está claro que sin la participación del presidente no se hubiera consumado. Su rol fue decisivo”. “El daño institucional, económico y social de su gobierno está a la vista. Y si hablamos de daño, las repercusiones internacionales asustan, pero más sus consecuencias. Duele -y mucho- esta realidad. El único, aunque pequeño consuelo, es que no somos cómplices”.
El riojano Quintela, por su parte, manifestó: “En minutos, evaporó la confianza en nuestro país y generó un colapso en un mercado de 4 billones de dólares, beneficiando a unos pocos privados. Nunca antes se vio un quiebre de confianza tan grave. Para gobernar se requiere oficio, y quien las hace, las paga”.
“Lilita” Carrió denunció a Milei
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, presentó una denuncia penal contra el presidente Javier Milei por su involucramiento en la promoción de la criptomoneda $LIBRA. La denuncia, firmada también por varios diputados nacionales del espacio, busca que la Justicia investigue posibles delitos económicos y financieros vinculados con el caso.
Carrió argumentó que la promoción realizada por el presidente, quien en su cuenta de Twitter difundió la criptomoneda, generó un aumento en su cotización, para luego desplomarse tras las críticas en redes sociales que señalaron posibles irregularidades. La Coalición Cívica destacó que el dominio del sitio web y la plataforma de la criptomoneda fueron creados el mismo día que Milei publicó el tuit, lo que para los denunciantes levantó sospechas sobre la legalidad de la operación.