País

Gobierno disuelve el FFTEF por irregularidades en su gestión

El Gobierno de Argentina ha decidido disolver el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF) tras identificar diversas irregularidades en su administración. Esta acción se oficializó mediante el Decreto 234/2025, publicado recientemente en el Boletín Oficial.

Creado en 1999 por la Secretaría de Energía del entonces Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, el FFTEF tenía como objetivo financiar obras destinadas a ampliar el sistema de transporte de energía eléctrica en alta tensión.

Además, su propósito principal era mejorar la calidad del servicio y garantizar una mayor seguridad en el abastecimiento energético del país.

Auditorías realizadas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Economía revelaron múltiples deficiencias en la gestión del FFTEF, entre las que se destacan:

– Falta de manuales operativos: Ausencia de documentos formalizados que describen integralmente las operaciones del fondo.

– Deficiencias en el sistema de gestión financiera: Carencia de un sistema integral que permita un adecuado control de los fondos asignados a cada obra.

– Incumplimiento de normativas de contratación: Violaciones a las regulaciones establecidas para procesos de contratación.

– Demoras en la ejecución de obras: Retrasos significativos que resultaron en incrementos de costos y ajustes de precios.

– Crecimiento desproporcionado del personal: Aumento del número de empleados de 9 en enero de 2023 a 45 en diciembre del mismo año, contraviniendo el artículo 147 de la Ley N° 11.672, que prohíbe que los fondos fiduciarios públicos tengan estructuras de personal propias.

Contexto de otras disoluciones

Esta no es la primera vez que el Gobierno argentino toma medidas similares. En enero de 2025, se eliminaron tres fondos fiduciarios: el Fondo Fiduciario del Servicio Universal, el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social y el Fideicomiso del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Prodaf), debido a irregularidades en su funcionamiento y al incumplimiento de sus objetivos.

Además, en febrero de 2025, se disolvió el Fondo Fiduciario de Infraestructura en Seguridad Aeroportuaria por razones similares, evidenciando una tendencia del Ejecutivo a revisar y reestructurar fondos fiduciarios con el fin de garantizar una gestión más eficiente y transparente de los recursos públicos.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior