País

Gobierno elimina 71 regulaciones al comercio para “simplificar las relaciones de consumo”

Nación derogó 71 normas que imponían controles y obligaciones al sector comercial con el objetivo de “simplificar las relaciones de consumo” y reducir trabas burocráticas.

El Gobierno nacional avanzó con una medida de desregulación: derogó 71 regulaciones vinculadas al comercio. Según su propio comunicado, resultaban obsoletas, innecesarias o dificultaban el funcionamiento del mercado interno. Con esta iniciativa, la administración busca aligerar los marcos legales que rigen las relaciones entre productores, comerciantes y consumidores, y dar paso a un entorno más fluido en materia de intercambio comercial.

La resolución oficial indica que buena parte de las normas eliminadas pertenecían a leyes o programas ya discontinuados. Además, se suprimieron 27 normas asociadas a la extinta Ley de Abastecimiento, 24 vinculadas al Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC). También lo hicieron con otras 20 normas que establecían obligaciones para programas que habían sido abandonados con el tiempo, como “Precios Justos”, “El Mercado en tu Barrio” o la Ley de Góndolas.

El Ejecutivo argumenta que muchas de estas regulaciones requerían información sin un fin concreto, fijaban mecanismos de control de precios o imponían regulaciones sobre actividades que ya no se ejecutaban. Así, la eliminación pretende “transparentar el comercio interno” y disminuir la carga normativa que deben afrontar los distintos actores económicos, desde grandes cadenas hasta comercios minoristas.

Desde la Secretaría de Industria y Comercio sostuvieron que esta acción se inscribe en una política continua: durante el actual mandato, ya se habrían eliminado “más de 170 regulaciones” del área económica. En sus términos, la medida forma parte de una estrategia para fomentar la libre competencia y evitar intervenciones excesivas del Estado en los procesos comerciales.

Fuente: Ámbito Financiero

Volver al botón superior