País

Gobierno reestructura el Ministerio de Economía eliminando secretarias

El presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo anuncian cambios en la cartera económica, eliminando y fusionando dependencias clave.

A través del Decreto 70/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó una reestructuración del Ministerio de Economía.

Entre las modificaciones más destacadas, se eliminó la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, junto con sus subsecretarías.

Sus funciones fueron absorbidas por la Secretaría de Obras Públicas, que ahora incluye temas de integración socio-urbana e infraestructura habitacional. Esta medida implica una reorganización del personal afectado, que será reasignado o desvinculado según la normativa vigente.

Creación de nuevas dependencias

El nuevo organigrama establece la creación de la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería. Esta contará con subsecretarías dedicadas a áreas como energía eléctrica, combustibles líquidos y gaseosos, y planeamiento energético.

Además, la Secretaría de Industria y Comercio concentrará las áreas de política industrial, comercio exterior y defensa del consumidor, buscando fortalecer el desarrollo productivo y la inserción de Argentina en los mercados internacionales.

Desde el oficialismo, la medida se presenta como una estrategia para hacer más eficiente el funcionamiento del Estado y reducir el gasto en estructuras administrativas consideradas innecesarias. Fuentes cercanas al Ministerio de Economía aseguran que estos cambios permitirán una mejor coordinación de políticas económicas y una optimización en la utilización de los recursos.

En resumen, el Gobierno busca con esta reestructuración optimizar la gestión económica y fortalecer áreas estratégicas para el desarrollo del país.

Volver al botón superior