Gremio La Fraternidad acusa al gobierno de avanzar en un plan de “supresión de los ferrocarriles”

La Fraternidad acusa al gobierno de impulsar una estrategia ” supresión de los ferrocarriles” para suprimir servicios ferroviarios y llama a resistir cierres.
El sindicato ferroviario La Fraternidad, que lidera Omar Maturano, emitió un comunicado denunciando el gobierno nacional. En el indicó supuesta presión del Fondo Monetario Internacional, pretende avanzar con un plan de “supresión de los ferrocarriles”. Con el título simbólico “Ramal que anda, ramal que cierra”, el gremio advirtió que ramales clave del sistema de transporte de pasajeros estarían en riesgo de desaparecer.
En el pronunciamiento, los ferroviarios sostienen que históricamente se han cerrado líneas con argumentos como déficit u oscuras excusas políticas. Pero que en esta ocasión el plan estaría respaldado por la “billetera del FMI” para favorecer intereses del sector metalmecánico y petrolero. Entre los ramales ya afectados mencionan servicios hacia Mendoza, San Luis, La Pampa, el Expreso Buenos Aires-Rosario, el tren turístico de Mercedes-Tomás Jofré, además de alertar que las rutas Retiro-Tucumán y Neuquén-Cipolletti podrían ser las próximas.
La Fraternidad también cuestionó el estado de la infraestructura ferroviaria: denuncian falta de inversión, escasez de repuestos, material rodante obsoleto y declive en el mantenimiento de vías y formaciones. Aseguran que esas condiciones hacen insostenible el funcionamiento seguro de los servicios y ponen en peligro tanto a usuarios como a trabajadores.
En un tono desafiante, el gremio llamó a no dejar pasar lo que consideran un proceso de “entrega de la patria” y dijo que con la movilización de trabajadores y la sociedad buscarán detener las medidas. “La tercera es la vencida” afirma el escrito, en referencia a anteriores etapas históricas de ajustes y cierres de trenes en el país.
Por su parte, el gobierno dispuso la conciliación obligatoria en el conflicto emergente, lo que exige que las partes suspendan la toma de medidas directas.
Fuente: Infobae