País

Gremios docentes y no docentes lanzan paro nacional del 11 al 15 de agosto

Gremios docentes y no docentes lanzan una huelga nacional para exigir mejoras salariales y mayor financiamiento educativo, becas e investigación.

El paro nacional propuesto por sindicatos docentes y no docentes pondrá en jaque el comienzo del segundo cuatrimestre. La medida, convocada para el lunes 11 de agosto por la CONADU, junto a otras 25 organizaciones gremiales, exige aumentos salariales justos y un incremento del financiamiento educativo.

En más de 50 universidades del país, las clases se verán postergadas o directamente suspendidas. El escenario afecta a instituciones como la Universidad Nacional de La Plata, donde el paro se mantendrá durante toda la semana. En la Universidad de Buenos Aires, el cese se iniciará el lunes y el martes se retomará con clases públicas y actividades de protesta para visibilizar el reclamo.

La situación se agrava en universidades como Córdoba, Adiuc implementó paro completo del 11 al 15 de agosto, siguiendo la línea nacional. En San Luis, la CONADU Histórica lanzó un paro total entre el 11 y el 17 de agosto, y anunció paros rotativos de 48 horas hasta septiembre.

Los sindicatos alertan que los salarios reales registran pérdidas de hasta el 30 % y que el financiamiento universitario cayó a niveles críticos, el más bajo en las últimas décadas, apenas el 0,7 % del PBI. Además reclaman que se convoque a paritarias y que el Senado apruebe la Ley de Financiamiento Universitario, que ya tiene media sanción y corre riesgo de veto presidencial.

Este paro no solo pone en pausa las clases. También empuja a muchas facultades hacia modalidades de protesta con clases públicas, radios abiertas, charlas informativas, y movilizaciones que buscan sumar respaldo social.

Fuente: Ámbito Financiero

Volver al botón superior