Güemes coopera con Chile para ejecutar el corredor bioceánico

General Güemes fue sede de un encuentro binacional entre autoridades argentinas y chilenas, donde se abordó el avance del Corredor Bioceánico y la cooperación descentralizada entre ambos países.
En el marco del Proyecto de Cooperación Descentralizada Argentina-Chile, el intendente de General Güemes, Carlos Rosso, y el senador Enrique Cornejo recibieron a una comitiva chilena con el objetivo de reforzar vínculos y avanzar en la concreción del Corredor Bioceánico.
La delegación, encabezada por la Constanza Figueroa de la Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales del Gobierno, estuvo integrada por autoridades destacadas del vecino país, entre ellas, el Cónsul General de Chile en Salta, Cristián Oschilewsk
Asimismo, participaron representantes del Ministerio de Producción de Salta, encabezados por Carlos Mateo, empresarios del Parque Industrial de Güemes y autoridades de instituciones educativas locales.
En el Centro Cultural “13 de Febrero” se resaltó la importancia del Corredor Bioceánico, que unirá el puerto de Santos (Brasil) con Antofagasta y Mejillones (Chile), atravesando Salta y Güemes, donde avanza la construcción de un Nodo Logístico.
Unidos por el desarrollo
“La idea era mostrar a Güemes y a la provincia de Salta“, expresó el intendente Rosso, quien además subrayó el trabajo mancomunado entre provincias.
“En equipo es mejor y se lo está demostrando. Nuestro gobernador Gustavo Sáenz, junto a los de Jujuy, Catamarca y otros, ya son diez gobernadores que trabajan unidos en temas tan importantes como el litio. Todas esas acciones tienen fruto”, expresó.
Rosso destacó que el sector privado cumple un rol clave en el desarrollo del Corredor Bioceánico, ya que su participación es esencial para avanzar en el proyecto y aporta un componente fundamental: el trabajo.
Finalmente, el jefe comunal hizo hincapié en la necesidad de avanzar en materia legislativa para agilizar la integración regional:
“Se debe legislar en materia internacional para que no existan tantas trabas… para que este corredor pueda realmente transportar un producto de un país a otro y beneficiar a toda la comunidad internacional” sostuvo.
Luego del encuentro, las autoridades recorrieron las instalaciones del Parque Industrial de General Güemes, consolidando así un paso más hacia la integración regional y el fortalecimiento de los lazos con Chile.
Avance en la integración
Al mismo tiempo, en Buenos Aires, autoridades provinciales lideradas por el ministro Roberto Dib Ashur se encontraron con representantes del BID, Banco Mundial y Fonplata para avanzar en el diseño del Corredor Bioceánico Norte.
Durante el encuentro, se discutieron proyectos clave como la mejora de la Ruta Nacional 51, el Nodo Logístico en General Güemes y el desarrollo del parque industrial en Olacapato.
Los organismos internacionales expresaron su apoyo a la iniciativa, destacando la importancia de este corredor para la conectividad regional. También se abordaron los avances en tecnología para el control en las rutas, como escáneres y drones, para mejorar la fiscalización en el transporte de litio y otros recursos.