Gustavo Petro: “El pueblo venezolano ya no quiere al chavismo en el poder”
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó abiertamente al régimen de Nicolás Maduro, afirmando que la población de Venezuela ha expresado su descontento y rechazo hacia el chavismo, especialmente tras el controvertido fraude electoral del pasado 28 de julio.
Durante su intervención en el IV Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe (CILAC) 2024, realizado en la isla colombiana de San Andrés, Petro declaró: “El pueblo venezolano ya no sabe si en su país hay democracia o revolución, pero lo que sí es claro es que ya no los quiere en el poder”.
Críticas al modelo chavista
El mandatario colombiano señaló que Hugo Chávez, fallecido en 2013, no comprendió plenamente la necesidad de transitar hacia un modelo económico basado en energías limpias. “Se burlan del presidente que dice en Colombia: dejemos el petróleo y el carbón porque es el camino de la desigualdad social y la muerte. Chávez no lo entendió muy bien, y miren lo que le pasa a Venezuela”, aseguró.
Sin embargo, Petro destacó aspectos positivos del chavismo, como su apuesta por la educación, financiada con recursos provenientes del petróleo. “Mientras en Colombia cerrábamos universidades, ellos invirtieron en la educación del pueblo. Por eso los migrantes venezolanos tienen, en promedio, un nivel escolar más alto que los colombianos”, reconoció.
Tensión bilateral y posición sobre las elecciones en Venezuela
Estas declaraciones se dan en un contexto de creciente tensión entre Colombia y Venezuela tras las elecciones presidenciales de julio, cuyo resultado fue cuestionado por la comunidad internacional. Petro reiteró que su gobierno mantiene una postura clara: “Si no hay actas, no hay reconocimiento”.
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, indicó recientemente que Colombia evaluará en su momento si asistirá a la toma de posesión de Maduro, prevista para el 10 de enero.
Sobre Daniel Ortega: de “libertador” a “dictador”
Petro también dirigió críticas al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, a quien acusó de traicionar los ideales revolucionarios que alguna vez defendió. “Él fue un revolucionario como yo. Los colombianos lucharon junto a los nicaragüenses para derrotar a un dictador, pero ahora Ortega es uno más que, de libertador, se ha convertido en dictador”, afirmó, aludiendo tanto al conflicto limítrofe entre ambos países como al giro autoritario de Ortega.
En su discurso, Petro hizo un llamado a la transición energética, advirtiendo que el cambio climático podría tener consecuencias devastadoras para la región. “La hermosa tierra de Colombia puede convertirse en un desierto, y la isla de San Andrés podría desaparecer”, concluyó.
Fuente: Infobae