CulturaSalta

“Hilando Culturas”: arte textil y memoria de los Valles Calchaquíes

El Grupo MDay presentó oficialmente “Hilando Culturas”, un libro que combina fotografía, relato y testimonio en torno al arte textil tradicional de los Valles Calchaquíes.

La publicación, con la mirada de la reconocida fotógrafa Céline Frers, constituye un paso clave dentro del proyecto homónimo que impulsa la entidad, enfocado en articular desarrollo, identidad y comunidad.

El evento se realizó en la sede de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, y contó con la presencia de artesanos, diseñadores, autoridades y público general, quienes compartieron la presentación de una obra que celebra la destreza, la historia y el legado de generaciones de tejedores del norte argentino.

Un legado que se visibiliza

El libro propone un recorrido visual y emotivo por los oficios textiles de los Valles Calchaquíes. A través de imágenes, textos y testimonios, se revela el patrimonio intangible que nace del tejido, el hilado y el vínculo humano con la tierra.

Para Magdalena Day, fundadora del Grupo MDay y creadora del proyecto, la obra tiene un fuerte anclaje personal y territorial.

“Los Valles Calchaquíes son el recuerdo más vivo de mi infancia. Entre juegos, llamas y telares, descubrí un universo que me marcaría para siempre. Fue mi tía Eugenia quien me enseñó a mirar con otros ojos, a ver que detrás de cada telar hay manos que resisten, crean y sueñan”, relató.

Day recordó también su experiencia en Guatemala, donde reencontró esa misma esencia en las comunidades mayas. “Marta, una tejedora local, me habló con orgullo de los huipiles. En su relato sentí la misma vibración que conocí en los Valles Calchaquíes. Cambiaban los paisajes, pero la esencia era la misma: un legado vivo que se transmite con cada hebra”, expresó.

Sobre la participación de Céline Frers, añadió: “Hilando Culturas es un proyecto que une tradiciones y rinde homenaje a los saberes ancestrales. Invité a Céline porque su mirada recorre los rostros, las manos y los paisajes de quienes tejen con el alma. Este libro es un gesto de gratitud, un homenaje silencioso y profundo al arte textil y a las culturas que lo mantienen vivo”.

Cultura, desarrollo y sostenibilidad

La iniciativa tiene una doble dimensión: rescata y pone en valor las técnicas tradicionales del hilado y tejido transmitidas de generación en generación, y al mismo tiempo impulsa el desarrollo local a partir de la cultura y la identidad territorial.

El proyecto Hilando Culturas busca fortalecer las cadenas de valor del sector textil, visibilizar el trabajo de los artesanos —especialmente de las mujeres vallistas— y generar nuevas oportunidades a través de la promoción cultural y comercial de sus productos.

Un puente entre arte y comunidad

El lanzamiento del libro marca el inicio de una serie de acciones articuladas entre Grupo MDay y las comunidades de los Valles Calchaquíes, orientadas a potenciar el impacto del arte como herramienta de transformación social.

Con Hilando Culturas, la imagen se convierte en relato, el telar en símbolo y la identidad en hilo conductor de un proyecto que propone mirar hacia el futuro sin perder la raíz.

Volver al botón superior