Hospital Perón: Ureña defendió los cambios en el pago de guardias

El gerente del Hospital Juan Domingo Perón de Tartagal, Pedro Ureña, explicó los motivos detrás del cambio en el régimen de pago de guardias médicas, a raíz de los reclamos del personal.
Ureña sostuvo que la medida busca mayor transparencia, equidad entre trabajadores y está en línea con directivas del Ministerio de Salud.
“Se venían cobrando guardias por adelantado, pero eso generaba inequidades dentro del hospital y desajustes administrativos. Ahora se paga por real prestación, es decir, lo trabajado efectivamente”, señaló el gerente.
Según detalló, este sistema ya se aplica en la mayoría de las instituciones públicas y consiste en liquidar a mes vencido las horas efectivamente cumplidas.
El cambio de modalidad fue consensuado con los jefes de servicio y se implementó de manera gradual entre enero y febrero para evitar afectar los ingresos de diciembre ni reducir el aguinaldo de fin de año.
“Este mes el personal ya cobrará sus guardias trabajadas, el básico y el aguinaldo, sin ninguna merma”, afirmó.
Ureña también se refirió a la auditoría reciente del Ministerio de Salud y de la Auditoría General de la Provincia, que detectó irregularidades en la carga de guardias en días no laborables o cuando los centros de salud estaban cerrados.
Ello, remarcó, fue lo que disparó la necesidad de un mayor control. El hospital cuenta con 600 empleados, de los cuales 400 trabajan los fines de semana, y en algunos casos las guardias representan hasta el 50% del salario.
En medio del conflicto, surgieron acusaciones de supuestas irregularidades administrativas vinculadas a familiares de la gerenta contable. Ureña descartó las denuncias y afirmó que “la gerente ya inició acciones legales para que se aclare”.
Además, no descartó solicitar una auditoría retrospectiva:
“Queremos terminar la gestión con total transparencia. Cumplimos con las obligaciones, incluso saldamos deudas heredadas que no nos correspondían”.
Por último, el funcionario lamentó que “cuando uno aplica los controles que marca la ley, deja de ser simpático para algunos sectores que se beneficiaban de prácticas irregulares”.