Interés generalSalta

Hoy, marcha en defensa de los derechos de personas con discapacidad

Organizaciones que integran el Foro Permanente de Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convocaron a un cese de actividades para este miércoles 22, junto a una movilización nacional en reclamo por la falta de respuestas del Gobierno y el incumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Mientras en Buenos Aires la concentración principal se desarrollará frente al Ministerio de Salud de la Nación, en Salta la convocatoria será a las 9 en Plaza 9 de Julio, donde se realizará una jornada de arte y deporte inclusivo para visibilizar la situación del sector.

La invitación está abierta a familiares, organizaciones, amigos y a toda la comunidad.

Reclamo por la aplicación de la ley

En diálogo con Nuevo Diario, Sandra Polacco, directora del Centro de Día Árbol de la Vida, explicó que la movilización surge como respuesta al decreto que suspendió la aplicación efectiva de la Ley de Emergencia en Discapacidad, lo que dejó sin efecto los mecanismos de asistencia y actualización de aranceles para instituciones y prestadores.

“Este gobierno después de promulgar la ley, inmediatamente determinó por decreto que no entraba en vigencia. Sin ella no hay forma de contener ni sostener a las personas con discapacidad ni a las instituciones que acompañamos”, señaló Polacco.

La referente explicó que en Salta funcionan numerosos centros de día, equipos interdisciplinarios y espacios educativos terapéuticos que atraviesan una crisis profunda por la falta de actualización de los aranceles desde hace más de un año.

“No podemos sostenernos, no se pueden pagar sueldos ni alquileres. Es una situación tremenda”, agregó.

“Una crisis de humanidad”

Polacco también expresó su preocupación por lo que definió como una crisis de derechos y de humanidad. “Estamos ante una crisis de humanidad. No se puede mirar para otro lado cuando se trata de una población tan vulnerable. Nuestro trabajo busca garantizar calidad de vida y acompañamiento, pero el Estado nos está dejando solos”, afirmó.

“El interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad comunicó que no recibirá a los prestadores ni a las familias porque ‘no trabaja bajo presión’. Es indignante, nosotros llevamos un año trabajando bajo presión para no cerrar los espacios”, denunció.

Jornada en Salta

La actividad en Plaza 9 de Julio busca ser un acto de expresión pacífica y visibilización, más que una protesta. “Será una jornada de arte y deporte para mostrar que esta población existe, que necesita ser escuchada y acompañada”, explicó Polacco.

“Queremos que la sociedad se interese, que sepa que esto no le toca solo al vecino: nos toca a todos”, concluyó.

Volver al botón superior