País

Hoy se cumple el tercer paro de la CGT a Milei

La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó una medida de fuerza de 36 horas y un paro general de 24 horas para hoy jueves 10 de abril.

La Asociación Bancaria es uno de los sindicatos que se sumará a esta protesta, por lo que no habrá instituciones financieras abiertas ni presencialidad para la atención, y solo funcionará el homebanking como método para operar.

La decisión abarcará a instituciones tanto públicas como privadas en todo el país, las cuales tampoco contarán con atención telefónica. La medida de fuerza comenzó a las 00 y se extenderá a lo largo de toda la jornada del jueves.

Sergio Palazzo, líder del gremio bancario, justificó la medida como una respuesta a la “falta de respuestas” por parte del Gobierno, así como a los reclamos de los “jubilados que piden la intervención del movimiento obrero”, y de aquellos que, pese a tener empleo, “están debajo de la línea de pobreza”.
“Las medidas de fuerza siempre generan conflictos, parte de la sociedad no debe estar contenta si afectamos un servicio”, reconoció Palazzo.

A pesar de esto, expresó la esperanza de que en esta protesta se abra una oportunidad para un “diálogo serio y responsable entre el Gobierno y el movimiento obrero”, con el objetivo de promover la “producción, empleo y la recuperación de ingresos”.

En un comunicado oficial, la Asociación Bancaria ratificó su adhesión a la medida, argumentando: “Adherimos firmemente a las medidas de fuerza anunciadas, convencidos de que es necesario marcar un límite contra las políticas de ajuste del Gobierno”. “Javier Milei llegó al poder con la promesa de ajustar a la casta, pero los únicos que ajustó fueron los trabajadores/as, los jubilados/as y el pueblo en general, favoreciendo a los grandes grupos económicos, quienes se benefician de estas políticas económicas mientras los demás pagan las consecuencias. Y lo peor es que quienes protestan y se expresan en contra, son silenciados de manera violenta, mediante una feroz represión de las fuerzas de seguridad”, sentenció.

Colectivos urbanos: Aunque la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se adhiere a la protesta, el sindicato asegura que no puede implementar medidas de fuerza debido a una conciliación obligatoria impuesta por la Secretaría de Trabajo.

Micros de corta, media y larga distancia: No participarán en la medida de fuerza y funcionarán con normalidad.

Vuelos: El impacto en los vuelos será considerable, aunque no total. Se estima una operatividad del 45%, ya que los controladores aéreos están obligados por ley a mantener servicios mínimos debido a que se trata de una actividad esencial.

Volver al botón superior