Interés generalSalta

Hoyos y Nina se enfrentan en segunda vuelta para definir las nuevas autoridades de la UNSa

Este lunes 28 de abril se llevará a cabo la segunda vuelta de las elecciones en la Universidad Nacional de Salta (UNSa), donde se definirá quiénes ocuparán los cargos de rector y vicerrector, además de los decanos de cinco facultades: Ciencias Exactas, Humanidades, Ciencias de la Salud, la Regional Multidisciplinar de Tartagal y la Sede Regional Metán-Rosario de la Frontera.

La contienda principal enfrenta a las fórmulas Miguel Nina-Marita Martearena, por la lista Unidad y Autonomía Universitaria, y Daniel Hoyos-Nicolás Innamorato, por la lista Somos UNSa.

En la primera vuelta, celebrada el 22 de abril, Nina logró una contundente victoria, imponiéndose por casi 40 puntos sobre Hoyos, lo que le otorga una posición favorable para la definición de este lunes.

La comunidad universitaria no solo elegirá autoridades, sino que también decidirá entre dos proyectos de gestión universitaria con propuestas y modelos de desarrollo diferentes. La elección marcará el rumbo académico, institucional y administrativo de la universidad para el período 2025-2028.

Nina propone

Miguel Nina representa a Unidad y Autonomía Universitaria, el espacio que lideró el exrector Víctor Claros. Su propuesta plantea una transformación profunda del modelo educativo.

Entre sus ejes principales destacan la creación de carreras cortas, el impulso al cursado mediante plataformas de campus virtual, la generación de intercambios internacionales para estudiantes y la implementación de políticas de bienestar que garanticen la permanencia y el egreso, con menús saludables en comedores, becas efectivas y fortalecimiento de los concursos para asegurar la estabilidad laboral de los trabajadores universitarios.

Hoyos busca

Daniel Hoyos, actual rector y candidato a renovar el cargo por Somos UNSa, busca consolidar las transformaciones impulsadas en los últimos años, bajo la consigna de fortalecer una universidad inclusiva, moderna e innovadora. Su plataforma contempla la actualización de los planes de estudio de todas las carreras, incorporando enfoques interdisciplinares y competencias digitales, así como la adecuación al Sistema de Créditos Universitario Argentino (SACAU) para promover la flexibilidad y la movilidad académica a nivel regional e internacional.

La propuesta de Hoyos también incluye el diseño de nuevas carreras técnicas orientadas a la alta empleabilidad, el fortalecimiento de las acreditaciones académicas y la promoción de la enseñanza híbrida, integrando plataformas digitales y capacitaciones para docentes en innovación pedagógica.

Además, plantea incrementar el presupuesto destinado a investigación, crear nuevas líneas de financiamiento para investigadores jóvenes y consolidar la infraestructura científica con laboratorios y equipamientos de última generación.

En materia de bienestar estudiantil, Hoyos promete expandir el sistema de becas, crear un sistema de becas de transporte para estudiantes de sedes regionales, mejorar los comedores universitarios, desarrollar programas de salud mental y promover la inclusión de estudiantes con discapacidad mediante infraestructura adaptada y materiales educativos accesibles.

Otro de los pilares de su propuesta es la modernización de la infraestructura universitaria, a través de la ampliación de espacios académicos, la mejora de la conectividad digital en todas las sedes y el desarrollo de una nueva página web institucional.

Asimismo, propone actualizar la Radio Universitaria, fortalecer Noticias UNSa e inaugurar una señal de televisión propia para la universidad.

La transparencia y el acceso a la información pública también ocupan un lugar central en su plataforma, con la propuesta de implementar un cronograma anual de concursos, crear una plataforma digital de concursos con información en tiempo real, y publicar informes de gestión y financieros periódicamente.

Datos

De acuerdo con el Estatuto de la UNSa, para que una fórmula resulte electa en primera vuelta se requiere alcanzar la mayoría absoluta ponderada de los votos emitidos.

Dado que ninguna fórmula logró ese objetivo, este lunes la elección se definirá por mayoría simple entre las dos fórmulas más votadas.

Un total de 14.744 personas están habilitadas para votar en toda la provincia.

El padrón incluye a 8.971 estudiantes, 493 profesores, 720 auxiliares docentes, 507 nodocentes y 4.053 graduados. La distribución de electores se extiende a las distintas facultades y sedes regionales, entre ellas la Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales (con 3.196 personas en condiciones de votar), la Facultad de Ciencias de la Salud (2.859 habilitados), Ciencias Naturales (2.106), Humanidades (2.039), Ingeniería (1.567) y Ciencias Exactas (822).

El acto electoral se realizará en el marco del cronograma establecido por la Resolución Nº 530-CS-2024 del Consejo Superior, y los votantes podrán consultar sus padrones definitivos en el sitio web de la Junta Electoral General.

Cabe recordar que los cargos de rector y vicerrector se eligen mediante voto directo, secreto y obligatorio para los distintos estamentos de la universidad, con ponderación del voto de acuerdo al porcentaje de representación en los Consejos Directivos, tal como lo estipula el Artículo 148 del Estatuto.

La segunda vuelta en la UNSa no solo define autoridades, sino que también expresa el rumbo que adoptará la universidad en un contexto de fuertes transformaciones sociales y educativas. La participación de la comunidad universitaria será clave para legitimar el proyecto que guiará a la institución en los próximos años.

Volver al botón superior