Impulsan la creación de salas de atención exclusiva para personas con diabetes

El proyecto, presentado por el diputado Gustavo Orozco, busca mejorar el seguimiento médico, la prevención y la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un proyecto de Declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, la incorporación de salas de atención exclusiva para pacientes con diabetes en todos los dispensarios y hospitales de la provincia.
El proyecto es de autoría del diputado Gustavo Orozco. El objetivo del mismo es abordar la enfermedad desde una perspectiva preventiva, educativa y clínica. Según el texto aprobado, estas salas permitirán mejorar la calidad de vida, reducir complicaciones y optimizar los recursos del sistema sanitario.
Orozco explicó ante Nuevo Diario que la propuesta surge de una problemática creciente que afecta a una parte importante de la población.
“El Ministerio de Salud de la Nación establece que el 13% de los argentinos tiene diabetes, sobre todo entre los adultos mayores. Es una enfermedad durísima que, si no se trata a tiempo, puede derivar en amputaciones, enfermedades cardiovasculares o ceguera”, señaló.
El legislador, que además dirige una fundación en Rosario de la Frontera dedicada al acompañamiento de personas con distintas patologías, remarcó que la atención actual no responde a las necesidades específicas de los pacientes diabéticos.
“Hoy, cuando las personas van a un hospital, deben atenderse por guardia, donde los médicos no siempre están especializados en diabetes. Eso recarga el sistema y perjudica al paciente, que no recibe el diagnóstico ni el tratamiento adecuado”, sostuvo Orozco.
El proyecto plantea que cada hospital y centro de salud cuente con un área especializada para la atención de pacientes diabéticos, con profesionales capacitados y recursos específicos para el control de la enfermedad.
“En Córdoba y Tucumán ya existen servicios de este tipo. En Salta debemos avanzar en el mismo sentido y garantizar que no sea necesario viajar cientos de kilómetros para recibir atención”, añadió el diputado.
Finalmente, Orozco destacó la importancia de federalizar los servicios de salud:
“El hospital Oñativia cumple una muy buena función, pero no puede ser la única opción. Si una persona de Rivadavia o Iruya tiene que recorrer 600 kilómetros para atenderse, claramente hay algo que debemos mejorar. Cada departamento debe tener su propio espacio para la atención de la diabetes”.