Inicia la instalación de placas en braille en las paradas de colectivo

El emprendedor Juan Andrés González Medici, dedicado a las impresiones 3D, inició junto a la Municipalidad un proyecto inclusivo para colocar placas en braille en las paradas de colectivo de la ciudad de Salta.
En diálogo con Nuevo Diario, Medici comentó que la iniciativa surgió tras conocer a una persona dentro del área de discapacidad.
“Todo comenzó cuando mi tía, la concejal Paula Medici, me presentó a Tania, del área de Discapacidad. Ellos querían poner placas en braille en los boxes de la Municipalidad, pero en papel. Entonces les propuse hacerlas en 3D, mucho más resistentes y duraderas”, explicó.
El primer trabajo, realizado en dependencias municipales, despertó el interés de la Subsecretaría de Tránsito, que luego le propuso extender la idea a las paradas de transporte público.
“Yo ya lo venía pensando como una iniciativa privada, quería demostrar que desde el sector privado también se pueden hacer cosas útiles. Pero se dio la oportunidad de hacerlo junto a la Municipalidad, y avanzamos en conjunto”, contó el joven.
El emprendimiento se desarrolla de manera completamente ad honorem. Actualmente se instaló la primera placa piloto, que servirá para evaluar la resistencia del material y del pegamento frente a las condiciones climáticas.
“Queremos ver cómo reacciona al sol y la intemperie. Si todo funciona bien, la próxima semana colocaremos las primeras cincuenta placas, y luego otras cincuenta más”, detalló.
La meta es alcanzar todas las paradas de chapa azul que instala la Municipalidad, unas doscientas en total, y en el futuro también los postes simples.
De esta manera, González Medici considera que el proyecto demuestra cómo la tecnología puede ponerse al servicio de la inclusión.
“A veces no hace falta esperar grandes presupuestos: con iniciativa y compromiso se pueden lograr cambios reales”, concluyó.