Intendente de Salvador Mazza: “Yo creo que no es necesario el Plan Güemes”

El intendente de Salvador Mazza, Gustavo Subelza, aseguró que no considera necesaria la aplicación del Plan Güemes en su localidad, aunque sí apoya el refuerzo de la presencia de fuerzas federales para combatir el crimen organizado.
En Hora de Voces, Subelza destacó las diferencias entre Salvador Mazza y Aguas Blancas, ciudad fronteriza donde inició la aplicación del Plan Güemes.
“Nuestra frontera es tranquila, muy distinta a Aguas Blancas“, dijo y agregó: “Yo creo que no es necesario un Plan Güemes. Sí es bueno siempre reforzar, por el crimen organizado y el narcotráfico“.
Asimismo, el intendente manifestó su preocupación por la crisis comercial que afecta a su localidad debido a la devaluación en el vecino país de Bolivia y la diferencia de precios entre ambos países.
“Hoy parece un cementerio, los comerciantes han desocupado casi el 80% de los locales y eso impacta en la economía familiar“, comentó.
Consultado sobre la implementación de medidas de seguridad, Subelza remarcó que “es el Gobierno Nacional y Provincial quienes toman estas decisiones y nosotros debemos cumplirlas”, aunque reiteró que en su municipio no se presentan los mismos niveles de problemática que en otras fronteras.
Regulación del transporte de granos y conflictos con empresarios
Por otro lado, el intendente habló sobre su intento de establecer una tasa municipal para regular el transporte de granos, una actividad que actualmente no tributa en la zona.
“Estamos actuando con argumentos sólidos porque esta actividad genera un impacto ambiental importante y no paga nada al municipio“, explicó.
En ese sentido, destacó que en la zona se realiza el transporte y la descarga de granos, y eso genera un daño ambiental ya que una porción termina desechándose y generando malos olores por la exposición al sol.
“Vamos a salir a acordar que toda empresa que esté trabajando y generando ganancias en el suelo de nuestra localidad, tiene que pagar como corresponde, es lo que buscamos“, dijo.
Asimismo, resaltó los avances logrados en la fiscalización de otras actividades económicas, e informó que logró que una empresa petrolera que pagaba 22 mil pesos al municipio ahora aporte un millón y medio.
Subelza también abordó su conflicto con el empresario Pablo Ojeda, quien lo acusó de recibir aportes de campaña de origen dudoso.
“La justicia está actuando y estoy seguro de que todo se aclarará. No tengo nada que ocultar y mis cuentas están en regla“, sostuvo el jefe comunal.