Interés generalSalta

Investigan efectividad de la vacuna contra el sincicial respiratorio

El Hospital Materno Infantil forma parte de un estudio internacional que se lleva a cabo para evaluar la efectividad de la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), la cual se aplica a embarazadas entre las semanas 31 y 36 con el fin de prevenir la bronquiolitis en los recién nacidos.

En este marco, se recibió la visita de una comitiva internacional que se interiorizó en el desarrollo del estudio BERNI, el cual fortalece la generación de evidencia local y contribuye a evaluar de manera concreta el impacto de las estrategias de vacunación materna para proteger a los bebés de hasta seis meses contra infecciones respiratorias graves.

El hospital informó datos clínicos y epidemiológicos de 66 pacientes internados: 35 casos positivos y 31 controles, en el marco de la investigación colaborativa BERNI sobre la vacuna contra el VSR, principal causa de bronquiolitis en bebés.

Además, se aportaron datos generales sobre la circulación del virus en la comunidad durante los años 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024, lo que permite enriquecer el análisis con información previa a la implementación de la vacuna.

El estudio BERNI es una investigación realizada en distintos hospitales del país con el objetivo de conocer el impacto y la efectividad de la vacuna contra el VSR aplicada durante el embarazo.

La meta fue evaluar si esta estrategia protege a los bebés durante sus primeros seis meses de vida, una etapa en la que son especialmente vulnerables a infecciones respiratorias como la bronquiolitis.

Durante la temporada 2024 de circulación del VSR en Argentina, el estudio incluyó a 505 bebés menores de seis meses internados por infecciones respiratorias en 12 hospitales de seis provincias.

Entre los principales resultados se destacan:

– 78,6% de efectividad para prevenir internaciones por infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en bebés de 0 a 3 meses.

– 71,3% de efectividad en bebés de hasta 6 meses.

– 76,9% de efectividad para prevenir casos graves que requirieron hospitalización.

Volver al botón superior