Irán amenazó con atacar bases militares de EE.UU. si fracasan las negociaciones nucleares

El régimen iraní advirtió que atacará las bases militares de Estados Unidos en Medio Oriente si las negociaciones nucleares terminan en fracaso. El ministro de Defensa, Aziz Nasirzadeh, emitió esta amenaza al término de una reunión del gabinete en Teherán.
El funcionario aseguró que todas las instalaciones estadounidenses en la región están al alcance de sus fuerzas. “Las atacaremos en cada país que las albergue”, declaró el general, citado por la agencia estatal Mehr.
La advertencia se produce días antes del inicio de la sexta ronda de negociaciones bilaterales entre ambos países. Las conversaciones se llevarán a cabo en Mascate, capital de Omán.
Teherán confirmó que presentará una nueva propuesta para alcanzar un acuerdo. Estados Unidos, por su parte, exige el cese inmediato del enriquecimiento de uranio, condición que Irán rechaza.
El presidente Donald Trump afirmó que está dispuesto a usar la fuerza si no se logra un nuevo pacto. “Irán se está volviendo mucho más agresivo”, señaló el mandatario el martes.
Nasirzadeh expresó que espera una salida diplomática, pero advirtió que Irán responderá con fuerza si estalla un conflicto. “Las bajas del enemigo serán mayores que las nuestras”, afirmó.
El ministro agregó que las fuerzas armadas iraníes están listas y bien equipadas. También reveló que probaron con éxito un misil con una ojiva de dos toneladas.
Desde 1979, Irán ha desarrollado su propia industria militar para superar las restricciones del embargo internacional. Hoy fabrica misiles capaces de alcanzar hasta 2.000 kilómetros.
El lunes, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional advirtió que atacará instalaciones nucleares israelíes si Irán sufre una agresión. Según dijo, esas instalaciones “permanecen escondidas”.
Las negociaciones entre Washington y Teherán comenzaron el 12 de abril. El proceso busca reactivar el acuerdo nuclear de 2015, roto tras la salida de EE.UU. en 2018.
Esa retirada, decidida por Trump durante su primer mandato, reactivó sanciones económicas y debilitó las restricciones al programa atómico iraní.
Israel, principal aliado de EE.UU. en la región, presiona por una acción militar preventiva. Argumenta que busca impedir que Irán desarrolle armamento nuclear.
Teherán insiste en que su programa nuclear tiene fines pacíficos. Sin embargo, la tensión creciente y la falta de avances amenazan con desatar una nueva crisis regional.
Ambas partes siguen apostando por el diálogo, aunque la comunidad internacional observa el proceso con creciente preocupación. Una ruptura definitiva podría escalar rápidamente el conflicto.
Fuente: Infobae