Irán rechaza negociaciones directas con EE.UU. y advierte a países que respalden acciones militares

El gobierno iraní ha descartado la posibilidad de entablar negociaciones directas con Estados Unidos en relación con su programa nuclear.
El ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araqchi, enfatizó que no tiene sentido dialogar directamente con una nación que constantemente amenaza con el uso de la fuerza y presenta posturas contradictorias.
Sin embargo, Araqchi manifestó la disposición de Irán para participar en conversaciones indirectas a través de mediadores, como Omán, con el fin de evaluar la seriedad de Washington en alcanzar una solución política.
Teherán ha emitido advertencias a naciones de la región, incluyendo Irak, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Turquía y Baréin, instándolas a no permitir que sus territorios o espacios aéreos sean utilizados para facilitar posibles ataques militares por parte de Estados Unidos.
Funcionarios iraníes han señalado que cualquier país que colabore o respalde acciones militares contra Irán lo considerarán responsable y podría enfrentar represalias.
Contexto de las tensiones
Estas declaraciones surgen en un contexto de creciente tensión entre Irán y Estados Unidos. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con bombardear Irán si no se llega a un nuevo acuerdo nuclear.
Por su parte, el líder supremo iraní, ayatolá Ali Jameneí, ha instruido a su gobierno a rechazar cualquier negociación con Washington, calificando de imprudente e ineficaz dialogar con una administración que previamente ha incumplido acuerdos internacionales.
Reacciones internacionales
Rusia ha expresado su preocupación por la escalada de tensiones y ha instado a ambas naciones a intensificar esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo, ofreciendo su mediación en el proceso.
El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, condenó las amenazas y ultimátums, considerándolos inadecuados y contraproducentes para la estabilidad regional.
Fuente: La Nación