Mundo

Italia respalda al argentino Rafael Grossi para postularse como secretario general de la ONU

Italia respalda oficialmente al argentino Rafael Grossi para postularse como Secretario General de Naciones Unidas cuando termine el mandato de António Guterres.

El Ministerio de Relaciones Exteriores italiano, encabezado por Antonio Tajani, manifestó su apoyo formal a la candidatura de Rafael Grossi para ocupar la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas. Esto ocurrió tras el fin del mandato de António Guterres el 31 de diciembre de 2026. El respaldo lo anuncio durante la Conferencia sobre italofonía en Villa Madama, en un acto al que asistió el propio Grossi.

Rafael Grossi es actualmente director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), cargo que ocupa desde diciembre de 2019. Su trayectoria profesional se ha centrado en la diplomacia nuclear y la no proliferación, lo que le ha valido protagonismo en crisis globales como la guerra en Ucrania y las inspecciones en instalaciones nucleares bajo tensión.

Durante su gestión en la OIEA, Grossi ha enfrentado serios desafíos, entre ellos un choque diplomático con Irán luego de denunciar rastros de uranio en sitios nucleares, lo que generó represalias verbales y amenazas hacia su persona. También se reforzó su seguridad en Austria tras recibir alertas creíbles, según informes publicados por medios internacionales.

Su candidatura a liderar la ONU se inscribe en una lista junto a otros aspirantes latinoamericanos, como la ex presidenta chilena Michelle Bachelet. También el ex vicepresidente boliviano David Céspedes, la costarricense Rebeca Grynspan y el diplomático mauriciano Bruno Donat. Se trata también de un momento en el que la tradición no escrita de rotación regional en la ONU, excluyendo Estados Unidos favorece a América Latina para asumir el cargo.

Grossi ya declaró su voluntad de postularse en agosto pasado, señalando que “la rueda ha comenzado a girar” y que había dialogado con autoridades estadounidenses sobre su proyecto. Por su parte, Tajani subrayó que Grossi “desempeña un papel fundamental en la construcción de la paz” . Además destacó su experiencia en el ámbito nuclear como un recurso estratégico para las Naciones Unidas.

A diferencia de su posible antecesor, Guterres, cuya carrera política precede su gestión en la ONU, Grossi ha forjado una trayectoria diplomática pura, sin cargos partidarios en Argentina. Antes de su puesto en la OIEA, fue embajador en Austria y Bélgica y presidió conferencias internacionales de seguridad nuclear, lo que le ha otorgado un perfil técnico y negociador especialmente valorado por sus impulsores.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior