Mundo

Japón por primera vez eligió a una mujer como primera ministra

Con la designación de la conservadora Sanae Takaichi al frente del gobierno, Japón da un paso inédito y se enfrenta a urgentes retos políticos y económicos.

El Parlamento japonés eligió a Sanae Takaichi como primera ministra, marcando un hito en la historia del país al convertirse en la primera mujer en ocupar ese puesto. Su llegada al poder tras la renuncia del anterior jefe de gobierno, Shigeru Ishiba, quien dimitió junto con su gabinete, dejando un vacío de poder.

La designación de Takaichi llega tras la formación apresurada de una coalición entre el gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) y el Partido de Innovación de Japón (Ishin no Kai). Esto es una alianza de orientación más derechista que le permitió asegurar el apoyo parlamentario necesario.

Takaichi, de 64 años, asume con una agenda clara: reforzar el papel militar y diplomático de Japón, impulsar estímulos económicos y promover la reforma de la actual constitución pacifista del país. Sin embargo, su capacidad de movilización dependerá de la estabilidad de su coalición y de su habilidad para lograr pactos con fuerzas opositoras.

Aunque su nombramiento representa un avance simbólico en términos de igualdad de género, Takaichi no se ha caracterizado por impulsar activamente políticas de paridad o diversidad. Al contrario, ha expresado públicamente su oposición al matrimonio igualitario y a permitir que las parejas casadas mantengan apellidos distintos. Además, ha sido vinculada con posturas nacionalistas que han generado tensiones con países vecinos, como China y Corea del Sur. Este suede debido a la visita al santuario de guerra Yasukuni, que simboliza la estrategia revisionista de la II Guerra Mundial.

En su discurso inaugural, Takaichi enfatizó que “la estabilidad política es esencial en este momento” pues, sin ella, “no podemos impulsar medidas para una economía sólida ni una diplomacia fuerte”. Entre sus prioridades inmediatas están la elaboración de un paquete de estímulos antes de fin de año.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior