País

Javier Milei recordó su reconciliación con el Papa Francisco: “Me dijo son errores de juventud”

En la antesala del funeral de Jorge Bergoglio, el presidente argentino rememoró el encuentro que mantuvo con el Papa en febrero de 2024, donde le pidió disculpas por sus críticas pasadas y recibió una respuesta conciliadora.

El 12 de febrero de 2024, el presidente Javier Milei se reunió con el Papa Francisco en el Vaticano. Durante ese encuentro, Milei aprovechó la oportunidad para disculparse por las críticas que había emitido en el pasado hacia el Pontífice.

En una entrevista con Radio Mitre, recordó que le pidió perdón y que el Papa le respondió: “No te calentés, son errores de juventud”.

Milei añadió entre risas: “Creo que fue un poquito más. Si yo no recuerdo mal, dijo ‘De jóvenes todos hacemos boludeces’” .

El mandatario destacó que su percepción sobre el Papa cambió al asumir la presidencia. Reconoció que la responsabilidad de gobernar a 46 millones de argentinos le permitió comprender la magnitud del rol del Papa, quien lidera a cerca de 2.000 millones de personas.

“Tomé conciencia al llegar a ser presidente. La responsabilidad sobre 46 millones de seres humanos. Y es una responsabilidad que me hace trabajar de 06:00 a 10:00 de la noche. Y la realidad es que eso hace que imagínese la responsabilidad de una persona que sus fieles oscilan los 2.000 millones de seres humanos”, expresó .

Un encuentro memorable y un gesto de inclusión

Milei también recordó que durante la reunión, presentó al Papa a Axel Wahnish, su rabino y actual embajador argentino en Israel.

“En ese momento yo venía de Israel y le presenté a mi rabino. Fue muy gracioso porque Axel le dice al Papa Francisco ‘Bueno, mire, se lo traje de vuelta’ y el Papa dijo ‘No, quedátelo’”, relató Milei entre risas.

El legado del Papa y el lamento por su partida

El presidente argentino lamentó profundamente el fallecimiento del Papa Francisco, calificándolo como “el argentino más importante de la historia”.

Destacó su rol como líder espiritual de millones de personas en todo el mundo y expresó que su partida representa una “pérdida enorme para los argentinos”.

“Es doloroso que haya partido el argentino más importante de la historia”, concluyó .

Fuente: Infobae

Volver al botón superior