Salta

Juicio de carcelarios: testimonio dijo que le ofrecieron “semilibertad”, si pagaba

El juicio contra veinte personas entre penitenciarios, internos, ex internos y familiares, continuó con declaraciones que llevaron a que pida el tribunal, se evalúe la posibilidad de que se abran nuevas líneas investigativas.

En la jornada de ayer se escuchó el testimonio de un exinterno, actualmente detenido en el penal de Orán, quien declaró bajo estrictas medidas de seguridad tras solicitar protección al tribunal debido a amenazas recibidas.

El hombre, ingeniero agrónomo y empresario, relató que pagó 50 mil pesos a un jefe de pabellón a través de su hermano para ser trasladado a un sector más seguro del penal. También afirmó haber entregado vales de su empresa para retirar madera a modo de donación.

Según su declaración, luego comenzaron a exigirle pagos por otros beneficios. Personas externas al penal le habrían ofrecido regímenes de semilibertad y libertad condicional a cambio de 3 mil dólares, asegurándole que contaban con el aval de un juez que “manejaba todo” en el sistema. Al negarse, dijo, comenzaron las amenazas. Además, denunció que sus intentos por alertar sobre estas extorsiones fueron ignorados por dos psicólogos y un exdirector del penal. También mencionó que uno de sus compañeros pagaba a un jefe del penal, actualmente imputado, para recibir pizzas y marihuana.

Frente a estos dichos, el tribunal ordenó remitir copias del acta a la fiscalía para que se evalúe la posible apertura de nuevas investigaciones por delitos de acción pública.

Otro interno también prestó declaración.

En una de las filmaciones que forman parte de las pruebas se lo ve recibiendo cajas con pizzas de manos de un funcionario penitenciario.

Afirmó que esas cajas fueron llevadas por sus familiares al área de Atención al Ciudadano y que, aunque no está permitido recibir paquetes por esa vía, él fue autorizado a cambio de entregar parte de las pizzas al personal de limpieza del penal.

Por no confirmar sus dichos quedó detenido, se trata del testigo que había sido demorado, el miércoles, por negarse a declarar en la sesión anterior. Pese al llamado del tribunal, mantuvo su actitud.

Ante esto, la Unidad Fiscal solicitó su detención y el envío de las actuaciones a la fiscalía de turno para imputarlo por falso testimonio en audiencia pública.

El tribunal está compuesto por los jueces Federico Diez (presidente), Paola Marocco y Javier Aranibar (interino), integrantes de la Sala VII del Tribunal de Juicio. La acusación está a cargo del procurador general Pedro García Castiella y los fiscales Ana Salinas Odorisio, Santiago López Soto y Gustavo Torres Rubelt. Los imputados enfrentan cargos por exacciones ilegales agravadas, concusión, comercialización agravada de estupefacientes dentro de un establecimiento penitenciario, y asociación ilícita.

Estas figuras se acumulan en concurso real. Tanto los agentes penitenciarios como los internos y sus familiares están siendo juzgados en este proceso que expone una compleja estructura de corrupción y narcotráfico al interior del sistema carcelario provincial.

Volver al botón superior