Kicillof despide por sedición a 18 Policías por abandonar sus funciones en protesta salarial

El gobernador de la provincia de Buenos Aires tomó medidas drásticas tras un reclamo de aumento salarial por parte de policías en Ituzaingó y Tres de Febrero.
El gobernador Axel Kicillof ha decidido tomar medidas enérgicas contra 18 efectivos de la Policía Bonaerense que abandonaron sus funciones para realizar un reclamo salarial.
Los policías, ubicados en los distritos de Ituzaingó y Tres de Febrero, fueron despedidos y denunciados penalmente por sedición. Este suceso se da en un contexto donde la policía no está autorizada constitucionalmente a llevar a cabo protestas o huelgas por cuestiones salariales.
La polémica estalló luego de que Kicillof anunciara un incremento salarial del 9% para los empleados estatales, incluyendo a los efectivos de la Policía Bonaerense. Sin embargo, algunos sectores de la fuerza siguen exigiendo mejoras más profundas.
Según fuentes del Ministerio de Seguridad, la protesta de estos agentes no es nueva, pues ya en 2020, más de 1.200 policías habían participado en una revuelta similar.
Un mensaje claro desde el gobierno provincial
Desde el Ministerio de Seguridad, que dirige Javier Alonso, se advirtió que cualquier miembro de la fuerza que abandone sus tareas o participe en sublevaciones será severamente castigado.
“Los echamos de la fuerza y denunciamos penalmente. Están en graves problemas, y esto sucederá con todos aquellos que actúen de esta forma”, señalaron fuentes del Ministerio.
El aumento salarial anunciado por Kicillof es superior al que ofreció el Gobierno nacional para las fuerzas federales, que solo estableció un 5% de incremento.
Sin embargo, la medida no ha logrado calmar las tensiones dentro de la policía bonaerense, un sector que históricamente ha utilizado movilizaciones a través de redes sociales para expresar sus demandas. El incidente reabre un debate sobre los derechos de los efectivos de seguridad y la respuesta del gobierno frente a sus reclamos.
Fuente. Infobae