La ADP convoca a elecciones para renovar autoridades sindicales en diciembre

La Asociación Docente Provincial (ADP) de Salta anunció oficialmente la convocatoria a elecciones generales para el próximo 14 de diciembre.
El llamado fue publicado en el Boletín Oficial. Durante la jornada electoral se elegirá la nueva conducción de la Junta Ejecutiva, compuesta por 11 secretarías, entre las que se incluyen la Secretaría General, Adjunta, Gremial, de Finanzas y de Prensa, además de cuatro vocalías titulares y cuatro suplentes. También se renovarán la Comisión Revisora de Cuentas (tres miembros titulares y tres suplentes) y la Junta de Disciplina, con igual conformación.
Asimismo, se elegirán 60 congresales titulares por distrito único, 23 por departamento y 41 suplentes. Los congresales tendrán la responsabilidad de representar a los docentes en los congresos de la entidad.
Fechas del cronograma electoral
El proceso electoral inicia con la presentación de listas, que se podrá realizar entre el 29 de julio y el 8 de agosto a las 11:00 horas. Para oficializar una lista, se requerirá el aval de al menos 292 afiliados, acompañando cada firma con fotocopia de DNI, último recibo de sueldo, designación de apoderados y la constitución de domicilio legal.
Una vez cerrada la inscripción, habrá un plazo de 48 horas para impugnar listas, y un período de tres días para ratificarlas o rectificarlas desde la notificación. Los padrones provisorios estarán disponibles entre el 5 de agosto y el 5 de septiembre, mientras que el padrón definitivo se dará a conocer a partir del 15 de octubre.
Mesas en toda la provincia
Con el objetivo de garantizar la participación en todo el territorio provincial, se habilitarán 21 mesas presenciales distribuidas entre Salta Capital y diversas localidades del interior como Cerrillos, Orán, Tartagal, Metán, Rosario de la Frontera, Cafayate, General Güemes, La Caldera, Rivadavia, La Viña y Rosario de Lerma, entre otras.
Además, se dispondrá de una mesa número 22 para el voto por correspondencia, destinada a garantizar el derecho a votar de quienes no puedan acercarse personalmente a las urnas.
En la capital salteña, se instalarán mesas en la sede central del gremio y en otras instituciones educativas.