La AFA: La Justicia frena aumento en los aportes que pagan los clubes al Estado

Un fallo judicial ordenó mantener la alícuota al 7,5 % y suspender el alza que la quería elevar al 18,5 %. La resolución afecta el presupuesto de los clubes y recalienta el vínculo entre la AFA y el Gobierno.
La Justicia dictó una medida que frenó el aumento de la alícuota que los clubes de fútbol deben aportar al sistema de seguridad social. La cifra seguirá en 7,5 por ciento, tal como estaba antes del intento de subirla. El incremento, que pretendía elevarla al 18,5 por ciento, fue suspendido por el juzgado que intervino en tiempo récord. Ahora la medida vuelve al estado previo y no aplica el ajuste que el Ejecutivo había dispuesto.
El conflicto surge en un clima de fricciones entre la entidad que regula el fútbol y el Gobierno nacional. Por un lado, el Poder Ejecutivo, a través de su ministerio responsable del área, había promovido un decreto y una disposición que ajustaba la carga tributaria. Por el otro, la AFA reclamó y obtuvo una cautelar para detener la medida. Esa acción judicial se fortaleció con este fallo que ahora deja sin vigencia la norma impulsada por gestión oficial.
La suspensión de la medida genera alivio en los clubes, que ven cómo sus costos no se disparan y pueden mantener su equilibrio financiero. Fue una noticia esperada por dirigentes y quienes gestionan el día a día en los clubes, que habían reaccionado con preocupación ante la posible suba brusca de gastos.
En paralelo, esta resolución aporta otro capítulo al enfrentamiento que AFA mantiene con el Gobierno. El organismo que preside el fútbol todavía resiste de modo firme la idea de que las estructuras del deporte pasen a manos de sociedades anónimas, según las propuestas oficiales. Esa resistencia se traduce en tensión constante y en contrapuntos públicos desde hace semanas.
Fuente: Ámbito Financiero