La AMT controlará taxis y remises de la Capital, incluso en viajes con aplicaciones

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) y la Municipalidad de Salta firmaron un nuevo convenio para coordinar el control del sistema de taxis y remises en la ciudad.
Según explicó el presidente de la AMT, Marcelo Ferraris, ante Fenómeno Barrial, el acuerdo permitirá modernizar y simplificar los requisitos para el sector, además de avanzar en la regulación de los viajes contratados mediante aplicaciones.
“Se firmó un nuevo convenio donde la idea es trabajar de manera articulada por un lado y por otro lado modernizar lo que es el sistema de taxis y remises”, señaló Ferraris, quien destacó que el objetivo es “hacerlo un poco menos burocrático también”.
Uno de los puntos clave del acuerdo es la definición de competencias. De esta manera, confirmó que controlarán taxis y remises y en lo que respecta a las aplicaciones, se encargará el municipio. Sin embargo, en ese marco, la AMT será la encargada de fiscalizar a taxis y remises incluso cuando el viaje se concrete a través de plataformas digitales.
El funcionario remarcó la necesidad de llenar un vacío normativo en torno al funcionamiento del sector en tiempos de aplicaciones:
“Ahora con la llegada de las de las aplicaciones aclarar algunas cuestiones por ejemplo qué pasa con el cuadro tarifario y el reloj taxímetro cuando el taxi o el remis utilizan aplicaciones para contratar qué pasa con la tarifa también entonces son cosas en las cuales ha quedado si se quiere un vacío legal entonces la idea es regular también esa situación”.
Además, el convenio contempla un esquema de financiamiento para equiparar condiciones con las aplicaciones. A partir del año que viene, la Municipalidad se hará cargo del pago de la tasa de fiscalización del taxi del remis.
Respecto a las licencias y requisitos para los conductores, el presidente de la AMT aclaró que no habrá cambios inmediatos.
Reclamo de SAETA
Por otro lado, Ferraris se refirió a la situación de empresarios de SAETA que advirtieron la realización de una medida de fuerza por demoras en los pagos.
“Nosotros desde AMT entendemos que el corte de la prestación del servicio de transporte no es una medida que vaya a traer soluciones, muy por el contrario sabemos que se perjudica a un montón de gente entonces lógicamente que nosotros vamos a tratar de aunar criterios entre las dos partes, entre SAETA, entre las empresas, ver cuál es la realidad y a partir de allí primero tratar de evitar lógicamente cualquier cualquier corte de servicio”.