La Armada Española vigila un submarino ruso en el Estrecho de Gibraltar

La Armada Española ha intensificado la vigilancia en el Estrecho de Gibraltar, siguiendo de cerca el paso de un submarino ruso de la clase Kilo, perteneciente a la Flota del Mar Negro.
En los últimos meses, se ha observado un incremento significativo en la actividad naval rusa en el Estrecho de Gibraltar. Este estrechamiento de la presencia militar rusa en la región ha generado preocupaciones sobre la seguridad y la estabilidad en el área.
La Armada Española ha desplegado dos buques para monitorear el tránsito del submarino ruso: el patrullero Atalaya y el Buque de Acción Marítima (BAM) Tornado. Estas operaciones forman parte de las actividades de Presencia, Vigilancia y Disuasión, cuyo objetivo es garantizar la seguridad en las aguas de interés nacional.
El submarino en cuestión es de la clase Kilo, una serie de sumergibles de propulsión diésel-eléctrica utilizados por la Flota del Mar Negro de Rusia. Estos submarinos son conocidos por su capacidad de operar a profundidades de hasta 300 metros y por su autonomía de 45 días en el mar.
Respuesta de la Armada Española
Además España ha expresado su compromiso de mantener la vigilancia y garantizar la seguridad en las aguas cercanas a sus costas. El Estado Mayor de la Defensa (EMAD) ha señalado que estas operaciones son esenciales para custodiar los espacios marítimos de interés y asegurar el “paso inocente” de los buques que transitan por la zona.
Implicaciones para la seguridad regional
La presencia de submarinos rusos en el Estrecho de Gibraltar resalta la necesidad de una vigilancia constante y de una cooperación internacional sólida para abordar los desafíos de seguridad en la región. La Armada Española, en colaboración con aliados de la OTAN, desempeña un papel crucial en la disuasión y en la protección de las rutas marítimas estratégicas.
En resumen, la vigilancia del submarino ruso por parte de la Armada Española refleja la creciente complejidad del entorno geopolítico en el Estrecho de Gibraltar y la determinación de España para salvaguardar sus intereses marítimos y garantizar la seguridad en sus aguas territoriales.