EconomíaMundo

La ayuda acordada por EE.UU. llegará después de las elecciones legislativas

En los círculos diplomáticos de Washington se calificó de “enorme” el apoyo de la administración de Donald Trump al programa del gobierno de Javier Milei en una muestra de la relevancia geopolítica que tiene la Argentina.

Precisamente, en su publicación de este miércoles en redes sociales, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, señala: “La administración Trump está decidida en nuestro apoyo a los aliados de EEUU, y el presidente Trump le ha dado al presidente Milei un raro respaldo a un funcionario extranjero, mostrando su confianza en los planes económicos de su gobierno y la importancia estratégica geopolítica de la relación entre EEUU y Argentina. Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en sus pagos”.

Esta última aclaración, con referencia a las elecciones, es interpretada como un indicador de la preocupación que la administración Trump tiene por la situación política argentina.

Precisamente ayer una columna de opinión en la agencia Bloomberg, firmada por Juan Pablo Spinetto, señaló que “El mayor problema de Milei es su severo error de cálculo (en las últimas elecciones) y falta de una gran coalición política, lo cual ha alimentado las dudas de los inversores sobre el contexto macroeconómico argentino y condujo a una peligrosa espiral de volatilidad”.

Dicho de otra forma, se interpreta que en la Casa Blanca están preocupados por que el gobierno argentino construya suficientes consensos como para asegurar gobernabilidad. Es más, aunque en la Casa Rosada son optimistas respecto al resultado electoral de octubre, en foros internacionales creen que apostar solo a tener “mucha tropa propia” no es garantía de gobernabilidad. Se necesitan “aliados”, se necesitan “consensos”, se escuchó decir en Washington.

El brindar todo ese paquete de ayuda posterior a los comicios de octubre es una manera de evitar una respuesta negativa de los mercados una vez conocido el resultado electoral y minimizar a los “intentos destituyentes”.

Por esta razón, es que Milei deberá modificar su manera de vincularse con diferentes sectores de la oposición y, en este marco, se especula que habrá muy pronto cambios en el gabinete.

Debe tenerse en cuenta que el principal problema geopolítico de Trump en la región es evitar el avance de China. Y el temor es que un retorno del peronismo volvería a facilitar el acceso del gigante asiático.

EEUU está interesado en concretar negocios en el país, de ahí que Bessent manifestó “También he estado en contacto con numerosas empresas estadounidenses que tienen la intención de realizar importantes inversiones extranjeras directas en múltiples sectores de Argentina en caso de un resultado electoral positivo”.

Pero para que las empresas inviertan, tanto sean de EEUU como de otras partes del mundo, se necesitan reglas claras y estables en el tiempo.

Volver al botón superior