Interés generalSalta

La Caldera es uno de los seis departamentos del NOA con alto nivel de desarrollo humano

Un informe de la Fundación Mediterránea titulado “NOA: ¿Cómo es el desarrollo humano en cada departamento?”, incluye a La Caldera, junto a otros departamentos de las provincias de Catamarca y Tucumán.

“Al analizar el interior de cada provincia, se observan solamente seis departamentos con un nivel de desarrollo humano alto, siguiendo con el criterio establecido por el PNUD y adoptado para el presente estudio: el departamento Capital de Catamarca, Fray Mamerto Esquiú (Catamarca), Valle Viejo (Catamarca), Yerba Buena (Tucumán), La Caldera (Salta) y el departamento Capital de Santiago del Estero”, señala el estudio.

El presente informe, que corresponde a la tercera parte de una serie de estudios, tiene por objetivo describir el bienestar de la sociedad del Noroeste Argentino (NOA) a nivel departamental, a través de indicadores basados en tres dimensiones: “Estándar de Vida Decente”, “Acceso al Conocimiento”, y “Vida Larga y Saludable”. Para esto, se elaboró un “Índice de Desarrollo Humano Regional” (IDHR), siguiendo la metodología del Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El IDHR departamental resulta interesante ya que permite la comparación entre departamentos de diferentes provincias/regiones.

Por ejemplo, es posible comparar el nivel de desarrollo del departamento Montecarlo – Misiones, con el nivel de desarrollo del departamento Magallanes – Santa Cruz; el nivel de desarrollo del departamento Pinamar – Buenos Aires, con el nivel de desarrollo del departamento Tilcara – Jujuy; etc.

Para la elaboración del presente estudio se tomó como base principal los datos del Censo 2022 elaborado por el INDEC. Se puede ver que, en la región NOA, las provincias se caracterizan por poseer un IDHR medio, destacándose la provincia de Catamarca por ser la más desarrollada, seguida por la provincia de Tucumán, luego Santiago del Estero, La Rioja, Salta, y por último la provincia de Jujuy con el menor nivel de desarrollo humano.

Fuertes contrastes

El desarrollo humano en los departamentos del NOA muestra fuertes contrastes entre provincias y al interior de cada una. Si bien todas las jurisdicciones registran un nivel medio, solo seis departamentos alcanzan niveles altos, y la mayoría se concentra en Catamarca y Tucumán.

Tres claves:

Acceso a salud: Es la dimensión más rezagada. El 44% de la población no tiene cobertura médica y la tasa de mortalidad infantil sigue elevada.

Contrastes: Posee tres departamentos con desarrollo humano alto, mientras que Jujuy presenta 11 departamentos con niveles bajos.

Educación: El acceso al conocimiento es limitado. Menos del 15% de la población cuenta con educación superior en la región.

Estos datos reflejan la necesidad de pensar políticas públicas con un enfoque integral del bienestar, más allá de indicadores económicos aislados, señala el informe de la Fundación Mediterránea, presidida por la empresaria María Pía Astori.

Volver al botón superior