La Cámara de Diputados aprobó la creación del Colegio de Psicomotricistas

La Cámara de Diputados de Salta dio media sanción al proyecto de ley que crea el Colegio de Psicomotricistas, una iniciativa impulsada por la diputada provincial Mónica Juárez.
La propuesta busca otorgar un marco legal y profesional a una actividad que, durante más de una década, funcionó sin reconocimiento formal en la provincia.
“Catorce años tuvieron la lucha los psicomotricistas para ser reconocidos, y durante todo ese tiempo trabajaron en la informalidad, incluso con matrículas de otras provincias”, explicó Juárez.
La diputada señaló que, a pesar de los reclamos del sector, “ninguno de los ministros de Salud supo darles un lugar especial ni permitirles conformar un registro provincial”.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, representa un paso clave para el desarrollo profesional. La psicomotricidad aborda no solo aspectos motores, sino también cognitivos y emocionales.
“Ellos trabajan con toda la comunidad, pero especialmente con personas con discapacidad, acompañando procesos de movilidad, desarrollo y rehabilitación”, destacó la legisladora.
Juárez indicó que, actualmente, la Universidad Católica de Salta forma psicomotricistas, y ya cuenta con dos cohortes de egresados. Se estima que existen unas 700 personas en actividad en la provincia, aunque sin matrícula oficial es difícil precisar el número.
“Sabemos que el 80% son mujeres sostén de familia, lo cual hace aún más necesario regular su trabajo y garantizarles condiciones dignas”, subrayó.
Para la diputada, la aprobación del proyecto también tiene una dimensión social y de género:
“Siempre termino legislando sobre temas que rozan la necesidad de empoderar a las mujeres. No es algo que busque, pero aparece, porque muchas son quienes sostienen el hogar y merecen oportunidades reales”.
La iniciativa, que no encontró oposición en el recinto, ahora deberá ser tratada por el Senado provincial.
“Espero que los senadores comprendan la urgencia. Es una deuda pendiente con profesionales que aportan al bienestar físico y emocional de los salteños”, concluyó Juárez.