La Cámara de diputados impulsa proyecto que busca la restitución de la autonomía del ENARD

En un plenario de comisiones, la Cámara baja debatió un proyecto que busca que el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo recupere financiamiento propio a través del 1 % de telefonía, y no dependa directamente del Presupuesto general del Estado.
Durante una jornada de debate informativo en el Congreso, las comisiones de Deportes, Presupuesto y Hacienda y Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados analizaron un proyecto que propone restaurar la autonomía del ENARD. También confiando nuevamente su financiamiento al impuesto del 1 % aplicado a empresas de telefonía móvil, en lugar de que dependa del Tesoro Nacional.
La iniciativa presenta modificaciones a la Ley 26.573 para reorganizar la administración y las fuentes de recursos del ente. En el diseño del proyecto, se contempla que el impuesto sobre las telecomunicaciones se administre con transparencia y que una parte de los fondos se distribuya hacia las provincias, mediante un órgano federal del alto rendimiento.
Durante las exposiciones, representantes del mundo deportivo respaldaron la iniciativa. El presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, sostuvo que es vital “recuperar el financiamiento que en su momento tuvo el ENARD” y recalcó que esa fuente “permite proyectar con previsibilidad, sin afectar al Estado”. María Julia Garisoain, vocera del ENARD, afirmó que el organismo siempre fue gestionado con criterios de transparencia y que otorgar autonomía vuelve más eficiente el apoyo a los atletas. (
Voces de atletas con experiencia olímpica también intervinieron. El medallista Juan Curuchet enfatizó que la reforma significa “dignidad, igualdad y posibilidad de proyectarse a largo plazo”, mientras que Cecilia Carranza comentó que el ENARD en su momento “dignificó su sueño” y sostuvo que reponer ese respaldo es clave para devolver solidez al deporte argentino.
Quienes promueven la iniciativa remarcan que no generará un desequilibrio fiscal, pues se propone utilizar una fuente que ya existe (el porcentaje aplicado a las telecomunicaciones) y no incorporar un nuevo gravamen. Asimismo, se espera que una porción del financiamiento se destine al desarrollo deportivo local, fortaleciendo clubes, infraestructura y programas federales, particularmente en las provincias.
Fuente: Ámbito Financiero