País

La Cámara de Industriales Panaderos confirmó una suba del 12%

La Cámara de Industriales Panaderos confirmó una nueva suba en el precio del pan, impulsada por el aumento en los costos de producción arriba de los $4.000.

En medio de una inflación persistente que golpea con fuerza el bolsillo de los argentinos, el pan volvió a registrar un fuerte incremento en su precio. Según informó la Cámara de Industriales Panaderos de la Ciudad de Buenos Aires, el kilo de pan aumentó un 12% y en algunas panaderías ya supera los $4.000.

Este nuevo ajuste se suma a una larga cadena de aumentos en los productos de la canasta básica, y genera preocupación en sectores populares que ven cada vez más limitado su acceso a alimentos esenciales.

Entre las principales razones que explican esta suba se encuentran el alza en los costos de la harina, los servicios públicos y los insumos básicos como grasa, levadura y azúcar. A esto se suma el impacto del aumento del dólar oficial y la eliminación de subsidios, lo que encarece significativamente la producción.

José Álvarez, titular de la cámara panadera, explicó que “la situación es insostenible para muchas panaderías de barrio, que están haciendo malabares para sostenerse sin perder clientes ni cerrar sus puertas”.

Impacto directo en el consumo familiar

El aumento no solo afecta a las panaderías tradicionales sino también a supermercados y almacenes, donde los productos derivados del pan, como facturas, medialunas y prepizzas, también registran subas similares. Esto genera un efecto en cadena en la alimentación cotidiana de millones de argentinos.

A su vez, desde las organizaciones de consumidores alertan que los ajustes en productos tan sensibles no solo deterioran la calidad de vida, sino que también profundizan la inseguridad alimentaria en sectores vulnerables.

Fuente: Ámbito Financiero

Volver al botón superior