La CGT alerta sobre la reforma laboral que indica regular asambleas de trabajadores
La CGT encendió las alarmas ante el proyecto de reforma laboral, señalando que buscaría incluir mecanismos para que las asambleas de trabajadores no degusten en protestas encubiertas. El sindicato advierte que el avance podría implicar retrocesos en derechos laborales.
La Confederación General del Trabajo (CGT) se alerta tras avance que modifica el régimen de contratación, negociación colectiva y participación de los trabajadores en los centros de trabajo. La central obrera considera que la reforma, tal como está planteada, pone en riesgo derechos consagrados y debilita la organización sindical.
Uno de los focos de preocupación es que el Gobierno propone regular las asambleas de trabajadores con el argumento de que algunas pueden convertirse en manifestaciones políticas enmascaradas. Según la CGT, esa premisa abre un debate sobre la libertad de protesta y la autonomía sindical.
El cosecretario general de la CGT, al manifestar su rechazo, sostuvo que “no aceptamos un debate exprés que modifique derechos sin discusión real”. También advirtió que el Gobierno plantea “trabajadores sin derechos, totalmente indefensos”. La central anticipó que explorará la vía legislativa, judicial y, de ser necesario, la movilización social para frenar cualquier avance que considere regresivo.
El Gobierno, por su parte, ha difundido que la reforma laboral será una de las “piedras angulares” de su gestión para hacer más competitivo el mercado de trabajo, facilitar la generación de empleo y flexibilizar ciertas modalidades, según explican fuentes del Ejecutivo. Sin embargo, desde la CGT sostienen que las asambleas y representaciones de los trabajadores no pueden quedar supeditadas al control estatal para evitar “manifestaciones políticas”.
Asimismo la CGT insiste en que el formato de la reforma no puede ser impuesto por el Ejecutivo sin diálogo, y exige que las asambleas de trabajadores sigan siendo ámbitos de expresión libre, no regulados con el sesgo de evitar “protestas encubiertas”.
Fuente: Infobae



