Interés generalSalta

La comisión de juicio político citó a Pablo López y pedirá documentación a la fiscalía

La Comisión de Disciplina, Juicio Político y Responsabilidad Patrimonial del Concejo Deliberante, convocó al edil Pablo López denunciado por violencia de género. Deberá concurrir el martes venidero para que efectúe su descargo.

Asimismo, los legisladores presentes acordaron solicitar a la Fiscalía actuante la documentación presentada por la denunciante.

Se informó que la información recabada en ambos procesos permitirá a los miembros de la Comisión de Disciplina, Juicio Político y Responsabilidad Patrimonial elaborar un dictamen que será posteriormente tratado en Sesión Especial.

De la reunión de la víspera participaron el titular del CD, Darío Madile, junto a los ediles Eliana Chuchuy (VPS), Malvina Gareca (SPV), Ángel Ortiz (UCR), Martín Del Frari (SF), Inés Bennassar (GSC), Gonzalo Nieva (JxC) y José García (YP).

En la sesión especial de anteayer ediles de distintas bancadas fundamentaron su rechazo a la renuncia presentada por López. Gonzalo Nieva (JxC) señaló: “Ante la gravedad de los hechos por todos conocidos y que han tomado estado público y también por la fundamentación de la nota de elevación de renuncia del concejal donde habla de una suerte de persecución política y hostigamiento, entiendo y considero necesario que, amén del pedido de renuncia del concejal, resulta necesaria la activación de la Comisión de Disciplina, Juicio Político”. Por su parte, Eliana Chuchuy (VPS) expresó: “No podemos, desde este Concejo, permitir que estas situaciones, rechazadas por la sociedad, pasen como si nada”. Además, afirmó: “Corresponde a la Comisión de Juicio Político determinar los pasos a seguir”.

“No se puede tolerar”

En la sesión y en concordancia con sus pares, el edil Gustavo Farquharson (VPS), enfatizó: “Como institución no podemos mirar para otro lado. Y debe haber una medida ejemplificadora que marque un precedente fundamental. El mensaje que nosotros llevemos a la sociedad es que no se puede tolerar ningún hecho de violencia en general, venga de quien provenga”. Por su parte, Agustina Álvarez Eichele (JxC) se refirió a la gravedad de la situación y a la necesidad de actuar con responsabilidad institucional. En su alocución señaló “nosotros acá estamos hablando de la inmoralidad y de ninguna manera podemos permitir que este recinto se siga manchando o se esté tapando por una manta de sospecha constante”.

Para Martín Del Frari (SF) “desde el Concejo Deliberante no hubo nunca ni hostigamiento ni persecución política”, hacia el concejal acusado.

Protocolo para erradicar actos violentos en el cuerpo

La Comisión de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidad del Concejo, Deliberante capitalino convocó para el lunes a representantes del área de Recursos Humanos, del gremio que nuclea a los trabajadores del CD, como así también del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres de Salta.

La reunión se realiza con el objetivo de aunar acciones conjuntas en relación a la elaboración del protocolo interno para el organismo legislativo, que garantice que la institución sea un espacio libre de violencia. Su confección viene trabajándose en forma coordinada con las diferentes áreas desde el año pasado y ya se realizaron diversas acciones en torno a su redacción.

Se prevé que la reunión se lleve a cabo a horas 11.00 en Sala de Intendentes del organismo legislativo.

La elaboración del citado protocolo, se lleva adelante en cumplimiento de lo dispuesto en la Ordenanza N° 16.241, vinculada a sanciones. Según se informó la elaboración del protocolo comenzó a trabajarse el pasado año, oportunidad en la que se realizó una jornada organizada por la mencionada Comisión y el dictado estuvo a cargo del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres de Salta.

El espacio de trabajo es presidido por el edil Gustavo Farquharson. También la integran sus pares Arnaldo Ramos (ambos de VPS), Malvina Gareca (SPV), Belén Mamaní (YP) y Elisea Sarapura (JxC).

Volver al botón superior