La CONADU mantienen el paro hasta el viernes y desmiente aumento general

La CONADU reafirmó la continuidad del paro hasta el viernes. Denunció que el incremento anunciado por el Ministerio ya estaba pactado con otro sindicato. Solo se sumó un bono excepcional, pero no un aumento general.
La federación nacional de docentes universitarios reafirmó que el paro continuará hasta el viernes. Rechazó el anuncio de mejoras salariales difundido por el gobierno, al asegurar que no implican un verdadero aumento.
Además sostuvo que lo anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con otro gremio. De ese modo, cuestiona la comunicación oficial como una acción meramente simbólica.
Asimismo, el secretario general de la organización explicó que las cifras referidas corresponden a ajustes pautados con la Unión del Personal Civil de la Nación. Además detalló que se aplicaron porcentajes mínimos durante junio, julio y agosto, sin cubrir la inflación del período.
Por esta razón, sostuvo, esos porcentajes no representan un avance real en el poder adquisitivo del personal universitario. También, se indicó que el único elemento nuevo es un bono extraordinario de paga única.
El monto varía según la dedicación, quienes cumplen cuarenta horas semanales recibirán una cifra determinada, mientras que quienes tienen menor dedicación percibirán sumas proporcionales. Aunque se reconoce este incentivo, aclararon que no se trata de una política de aumento salarial.
Mientras tanto, el parlamento avanza con el proyecto de financiamiento universitario y la cámara baja ya le dio media sanción. Ese texto contempla fondos adicionales, actualización por inflación y la reapertura de paritarias.
Sin embargo, aún resta el tratamiento en el senado y posibles vetos en el plano ejecutivo. Los docentes remarcan que la ola de protestas y el paro no pierden fuerza. Sostienen que la medida de fuerza llega en un contexto de reclamo constante. Por eso, exigen que se otorguen aumentos salariales sostenibles y un presupuesto adecuado para garantizar el funcionamiento universitario.
Fuente: Ámbito Financiero