La Corte aparta al juez Ercolini en el caso de violencia de género contra Alberto Fernández

La Cámara Federal resolvió apartar al juez Julián Ercolini de la investigación contra Alberto Fernández por violencia de género. El expediente deberá reubicarse y podría volver a un estado de estancamiento procesal.
La Cámara de Casación Federal decidió remover al juez Julián Ercolini del caso que investiga denuncias de violencia de género contra Alberto Fernández, tras considerar que existen nuevos elementos que comprometen la imparcialidad de su actuación. La decisión la adoptaron por unanimidad por los camaristas Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci.
Con este pronunciamiento, los magistrados revocaron una resolución anterior de la Sala II de la Cámara Federal porteña, que había dispuesto que Ercolini continuara al frente de la causa. El fallo ordena que la causa sea asignada a un nuevo magistrado sin invalidar los actos que ya realizaron bajo la jurisdicción del juez apartado.
El propio Fernández había planteado la recusación aduciendo que Ercolini mantenía una “aviesa enemistad” con él, y que ocultó vínculos con otras causas que involucraban al expresidente. Según su defensa, estos factores comprometían la objetividad necesaria para investigar la denuncia presentada por la exmujer del expresidente, Fabiola Yañez.
A raíz del apartamiento, la investigación corre riesgo de retroceder varios pasos. Parte de lo actuado por Ercolini podrían cuestionarlo como nulo si el nuevo magistrado considera que esta involucrado indebidamente antes de que su remoción fuera firme. Esto podría significar que ciertas diligencias o decisiones procesales la revisen o la anulen en parte.
Para Fernández, la medida representa una victoria parcial: en Twitter manifestó que al juez lo apartaron por “no haber actuado con imparcialidad”. Además señaló que esperaba que su defensa pueda ejercer sus derechos plenamente bajo la nueva etapa del proceso. También criticó lo que calificó como “contubernio político” entre el juez, el oficialismo y los medios.
Fuente: Ámbito Financiero