Mundo

La Corte Suprema de EE.UU. evalúa el decreto que busca restringir la ciudadanía por nacimiento

La Corte Suprema de Estados Unidos escuchó los argumentos sobre el decreto firmado por Trump que pretende limitar la ciudadanía por nacimiento a hijos de inmigrantes indocumentados o con estatus temporal.

En su primer día de su segundo mandato, el presidente Donald Trump firmó un decreto que niega la ciudadanía automática a niños nacidos en Estados Unidos cuyos padres no sean ciudadanos o residentes permanentes legales.

Esta acción desafía la interpretación tradicional de la Enmienda 14 de la Constitución, que garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas en territorio estadounidense .

El caso ante la Corte Suprema no se centra directamente en la constitucionalidad del decreto, sino en la legalidad de las órdenes judiciales emitidas por tribunales inferiores que bloquearon su implementación a nivel nacional.

La administración Trump argumenta que estos tribunales excedieron su autoridad al emitir bloqueos universales, mientras que los opositores sostienen que tales medidas son necesarias para prevenir la aplicación de políticas potencialmente inconstitucionales .

Debate sobre el alcance del poder judicial

Durante las audiencias, los jueces expresaron opiniones divididas. Algunos cuestionaron la práctica de emitir órdenes judiciales de alcance nacional, mientras que otros advirtieron sobre los riesgos de permitir que políticas controvertidas se apliquen mientras se resuelven los desafíos legales. La decisión final podría redefinir el equilibrio entre los poderes ejecutivo y judicial en Estados Unidos .

Si se permite la implementación del decreto, miles de niños nacidos en Estados Unidos podrían quedar sin ciudadanía, afectando su acceso a servicios y derechos fundamentales. La medida ha generado preocupación entre defensores de los derechos de los inmigrantes y ha provocado manifestaciones frente a la Corte Suprema .

Fuente: La Nación

Volver al botón superior