La Corte Suprema rechazó un recurso del fiscal Snopek, acusado de violencia de género
La Corte Suprema de Justicia desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales
El rechazo de un recurso presentado por la defensa de Francisco Snopek ante la Corte Suprema de Justicia permite un nuevo avance en la investigación judicial que enfrenta el fiscal federal.
La decisión, firmada este martes por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, desestimó el planteo por “falta de fundamentación autónoma” y por no refutar cada uno de los argumentos de la sentencia previa, lo que refuerza la continuidad del proceso en su contra. La causa contra Snopek se centra en una serie de hechos ocurridos entre la noche del 22 de mayo de 2022 y la madrugada del día siguiente. Según la denuncia, el fiscal habría agredido físicamente a su esposa, quien en ese momento cuidaba a su hijo de cuatro meses, provocándole lesiones en el brazo y la cabeza. La situación derivó en un llamado al 911, tras el cual un patrullero acudió al domicilio familiar.
El relato de los policías que intervinieron describe un escenario de hostilidad.
De acuerdo con sus declaraciones, Snopek, en estado de ebriedad, abrió la puerta y profirió insultos de carácter discriminatorio y denigrante. Uno de los agentes afirmó que el fiscal le dijo: “Negro de mierda, no sabés con quién te metés, yo te pago el sueldo”. Cuando un policía le advirtió sobre la comisión de un delito, la respuesta habría sido: “Negro, ¿ahora sos abogado?” Además, los uniformados denunciaron que fueron encerrados en la vivienda, impidiéndoles retirarse, y que una mujer policía fue empujada por el acusado.
Lesiones y resistencia a la autoridad
La investigación judicial abarca los delitos de lesiones leves agravadas por el vínculo y por violencia de género, daños, privación ilegítima de la libertad agravada y resistencia a la autoridad en concurso ideal. Entre los daños materiales atribuidos a Snopek se encuentran la rotura de cuadros, candelabros y otros objetos.
En el plano institucional, el año pasado el procurador general interino de la Nación, Eduardo Casal, promovió la apertura de un juicio político ante el Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público Fiscal de la Nación. El objetivo es determinar si Snopek debe ser removido de su cargo “por haber incumplido el deber de observar buena conducta o por su ineptitud sobreviniente”. El fiscal federal estuvo bajo licencia psiquiátrica durante tres años, período tras el cual el procurador recomendó su suspensión en el ejercicio de sus funciones.
La fiscal Penal 2 de Violencia Familiar y de Género, Luján Sodero, imputó provisionalmente por tres hechos de desobediencia judicial a Snopek.
El primero de ellos fue denunciado por el Programa Piloto de Coordinación de Parentalidad”, desde donde comunicaron que el Fiscal General Federal se presentó junto a su ex pareja y el hijo que tienen en común, estando aún vigente lo ordenado por la jueza de Violencia Familiar y de Género N.º 3 , María Carolina Cáseres Moreno, de “prohibición de acercamiento a la víctima, debiéndose mantener a una distancia de 200 metros, al domicilio particular y/o a los lugares donde esta concurra y de ingresar al domicilio”
El segundo hecho de desobediencia judicial que la fiscal Sodero le imputa al Fiscal General es la falta de acreditación, mediante constancia, de la realización de tratamiento psicológico por su adicción al alcohol. Por último, se le imputa desobediencia judicial ya que el Fiscal General se puso en contacto con un empleado del Poder Judicial a fin de averiguar qué acciones legales estaría llevando adelante la Defensora Oficial que lo denunció por acoso laboral y violencia de género en el ámbito de trabajo, pese a que la jueza de Violencia Familiar y de Género, María Carolina Cáceres Moreno, le había impuesto medidas de restricción.
Intento de reincorporación
En julio, Snopek intentó reincorporarse a su puesto, pero el fiscal general, Carlos Amad, le prohibió el ingreso. Actualmente, el acusado realiza tareas remotas en la Unidad Fiscal Jujuy. El último informe entregado al Departamento de Medicina Preventiva y Laboral del Poder Judicial de la Nación prorrogaba la licencia hasta este 20 de julio.
Pero el reintegro no fue posible por la determinación de Amad que argumentó con dos aspectos básicos. El primero: está pendiente la conformación del Tribunal de Enjuiciamiento que deberá decidir su remoción. El segundo punto que mencionó Amad es sobre el efecto que podría producir la presencia de Snopek en la fiscalía. “Seguramente generará malestar en aquellas víctimas de su comportamiento que han prestado declaración testimonial, el sumario administrativo, como también en la causa que se instruye ante el fuero criminal de la provincia”, destacó la resolución.
“Años de hostigamiento”
“Me costó mucho reconocer que estaba siendo víctima de violencia de género en mi ámbito de trabajo e institucional. Fueron años de hostigamiento y hoy me toca explicarles a mis hijas por qué tengo una consigna policial en la puerta de nuestra casa. No fue nada fácil”, cuenta Clarisa Galán, defensora pública de coordinación de las unidades que la Defensoría General de la Nación (DGN) tiene en Salta y Jujuy.
Galán denunció ante la Justicia de Violencia Familiar y de Género de Salta a Francisco Snopek, por lo que sufrió desde 2016 de forma sistemática y que incluye, entre otras formas de violencia contra la mujer, la psicológica y simbólica. La jueza del caso reconoció los maltratos y resolvió, entre otras cuestiones, “prohibir al denunciado acercarse a la víctima, debiéndose mantener a una distancia de cincuenta metros, al domicilio particular, al domicilio de su trabajo y lugares donde esta concurra”. Para proteger a Galán, se ordenó una consigna policial fija en su domicilio.
Además, la magistrada solicitó que se le haga Snopek una pericia psicológica y le ordenó hacer un curso sobre violencia de género.



