La crisis del transporte se agrava y FATAP reclama acción estatal

La Federación de Transportadores de Pasajeros consideró ilegal la huelga impulsada por el gremio y exigió la intervención de las autoridades laborales. En Salta, SAETA no adhirió al paro por falta de notificación formal y de instancia de conciliación obligatoria.
Mientras gran parte del país se vio afectada este martes por el paro nacional convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), en Salta, el servicio de transporte público, se prestó con normalidad.
Desde la empresa estatal SAETA aclararon que la medida “no fue notificada oportunamente y es ilegal, en tanto no hubo instancia de conciliación obligatoria para el interior del país”, lo que impidió su implementación formal en la provincia.
En ese contexto, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), a la cual pertenece SAETA, emitió un comunicado en el que repudió la medida de fuerza adoptada por el gremio y cuestionó su legalidad.
La entidad advirtió que el paro se desarrolló en plena negociación paritaria, con una audiencia programada para este miércoles 7 de mayo, y sin que se hubiese dictado la conciliación obligatoria que exige la ley 14.786 para este tipo de conflictos laborales.
FATAP sostuvo que la medida de fuerza se trató de una acción gremial que perjudicó especialmente a los usuarios del interior del país, donde muchas personas no cuentan con medios de transporte alternativos. A su vez, acusó al gremio de paralizar el servicio por un conflicto que responde a la situación de las empresas del Área Metropolitana de Buenos Aires, desatendiendo el impacto en las regiones que no forman parte de ese sistema.
La Federación también remarcó el estado de vulnerabilidad en que quedaron las empresas del interior frente a la falta de acción por parte de la Secretaría de Trabajo, que hasta el momento no dictó la conciliación obligatoria solicitada por el sector empresario.
Sostuvo además que el paro profundiza la crisis que atraviesa el transporte urbano en el interior del país donde la caída en la demanda de pasajeros ronda el 30% respecto al año anterior, y donde además quitaron el Fondo Compensador al Transporte.