La diputada Emilia Orozco rechazó participar del debate de candidatos

La candidata libertaria a una banca en el Senado de la Nación, la presidenta de la comisión de Libertad de Expresión que nunca funcionó en Diputados, decidió no participar del debate televisivo más importante de la provincia, privando a más de un millón de salteños de contrastar propuestas antes de las elecciones.
Desde hace más de una década, el clásico debate de Multivisión Federal se ha consolidado como un espacio de referencia para la ciudadanía salteña. Cada jueves previo a las elecciones, los principales candidatos se reúnen para exponer sus propuestas, debatir modelos de provincia y dar cuenta de sus compromisos de gestión.
Figuras como Juan Manuel Urtubey o Juan Carlos Romero pasaron por ese escenario, que no sólo garantiza pluralidad y equidad, sino también un valor democrático fundamental: el derecho de los votantes a escuchar y comparar. Sin embargo, esta edición tendrá una ausencia ruidosa.
El equipo de campaña de Emilia Orozco, candidata de La Libertad Avanza (LLA), comunicó oficialmente que no participará del encuentro, ni bajo la modalidad de debate conjunto ni en bloques separados por bolillero, como propone la organización del evento. La decisión fue informada pese a la invitación formal ingresada en la sede de LLA en calle Zuviría 470, lo que despeja cualquier duda sobre la seriedad de la convocatoria.
La negativa de Orozco no es un hecho menor. En un contexto electoral donde 1.092.561 salteños están habilitados para votar, su ausencia impide que la ciudadanía escuche de primera mano las ideas, planes y posicionamientos de quien busca representar a la provincia en el Congreso. Más aún, la decisión tensiona el discurso de la candidata, quien preside —aunque nunca la haya puesto en funcionamiento— la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados de la Nación.
La respuesta del medio y el valor del debate público
Multivisión Federal dejó constancia escrita de su invitación, firmada por su director, Francisco Matus, en la que se destaca que la cita está prevista para el miércoles 23 de octubre a las 20:30, en vivo. En el texto, el medio recordó que este espacio “tiene una larga tradición donde debaten los candidatos que están primeros en las encuestas” e instó a Orozco a participar: “Sería lamentable que los votantes salteños no puedan escuchar todo lo que tiene para proponer, así como también refutar con los otros candidatos”, expresa el documento.
El debate, además de su alcance simbólico, tiene un peso concreto en la construcción de ciudadanía. Las ediciones anteriores registraron picos de audiencia que demostraron el interés de los salteños por conocer de manera directa las propuestas de quienes aspiran a cargos públicos. Por eso, la ausencia de uno de los principales espacios políticos se percibe no sólo como una estrategia de campaña, sino como una renuncia al diálogo y a la rendición de cuentas. La decisión de evadir el debate revela una estrategia cada vez más frecuente: la de controlar el mensaje evitando el contraste. En lugar de confrontar ideas, Orozco opta por la comunicación vertical y agresiva sin feedback.