La jueza Loretta Preska emitió un fallo parcial que favorece a Argentina en causa Cupón PBI

La jueza Loretta Preska declaró admisibles tres planteos clave del Estado argentino frente a reclamos por falta de pago del Cupón PBI, aunque dejó una cuestión abierta para que se resuelva en el juicio.
La jueza federal de Estados Unidos, Loretta Preska emitió un fallo parcial que otorga un respiro al Estado argentino. En su decisión, la magistrada falló a favor de la Nación en tres de las cuatro cuestiones planteadas por los fondos acreedores y el fiduciario de los cupones, dejando sin resolver un último punto que deberá definirse en el curso del proceso judicial.
En primer término, Preska desestimó las demandas de los fondos bajo el argumento de que no cumplían con los requisitos contractuales para presentar los reclamos individualmente. Señaló que es el fiduciario quien debe actuar en representación de todos los tenedores, no los acreedores individualmente.
Además, rechazó el planteo de que Argentina haya actuado de mala fe al recalcular los datos del PBI tras una orden judicial en Inglaterra. Además declaró prescritos los reclamos correspondientes a los años 2014, 2015 y 2016.
El punto que queda en suspenso es el referido a los reclamos posteriores a 2016. Aunque Preska no objetó directamente los cálculos del INDEC, consideró que corresponde un juicio para determinar si esos cálculos cumplen con los requisitos contractuales exigidos por los títulos. En otras palabras: reconoció que esas demandas no pueden desecharse de plano, pues implican cuestiones fácticas que requieren pruebas y contraste.
Este fallo parcial representa una victoria parcial para el Estado argentino, dado que reduce sustancialmente el alcance de las obligaciones reclamadas por los acreedores internacionales. Con estas decisiones, se acotan los ámbitos de disputa del juicio y se fortalece la posición argentina ante una causa que originalmente exigía montos considerables.
Asimismo la cuestión pendiente sobre los años posteriores a 2016 mantiene abierta una disputa relevante. Será la etapa de juicio la que confirme o descarte esos reclamos en función de pruebas técnicas, peritajes y argumentos contractuales.
Para el Gobierno argentino, este pronunciamiento parcial sirve como respaldo institucional en un pleito que lo tiene en constantes acuerdos y apelaciones en tribunales internacionales.
Fuente: Ámbito Financiero