Interés generalPaís

La Justicia de Catamarca ordenó restituir todas las pensiones por discapacidad

El Juzgado Federal Nº 2 de Catamarca resolvió que en 24hs la ANDIS restablezca la totalidad de las pensiones suspendidas y pague el importe de los haberes de pensión retenidos en todo el territorio nacional.

También ordenó que, hasta que no haya sentencia definitiva, se abstenga de continuar las auditorías y de disponer nuevas suspensiones de pensiones no contributivas por incapacidad laboral.

Las causas que se acumularon en el juzgado catamarqueño fueron impulsadas entre otros, por la Asociación Azul, ACIJ, el CELS y por personas afectadas, con el patrocinio de la Clínica Jurídica en Discapacidad y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata.

El fallo reconoce el carácter colectivo del reclamo al señalar que las suspensiones impactaron de forma uniforme sobre miles de titulares de pensiones por invalidez laboral en todo el territorio nacional. Por ese motivo, la decisión judicial extiende la protección a todas las personas perjudicadas, sin exigir presentaciones individuales.

Asimismo, el tribunal designó como representantes del colectivo actor a la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (A.P.Y.Fa.Di.M.) y a la Asociación Azul, destacando su trayectoria en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

Según la sentencia, esta representación busca asegurar “la apropiada y responsable defensa de los derechos e intereses en juego en este proceso, a la luz de la expansión de la cosa juzgada”.

Con esta resolución, el restablecimiento de las pensiones y la suspensión de nuevas auditorías se convierten en medidas urgentes destinadas a garantizar que miles de personas recuperen ingresos esenciales para sostener una vida digna.

Movilización

Una movilización de familias, trabajadores y prestadores del sector de la discapacidad se concentró este viernes frente a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el barrio porteño de Belgrano, para exigir la aplicación inmediata de la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por el Congreso Nacional pero vetada por el presidente Javier Milei. El reclamo derivó en momentos de tensión con la Policía de la Ciudad, luego de que los manifestantes lograron ingresar a la sede del organismo.

La jornada se desarrolla en medio de un clima de malestar tras la cancelación de una reunión oficial que debía realizarse en la sede de ANDIS. El interventor del organismo, Alejandro Vilches, había convocado inicialmente a los representantes de los prestadores para tratar los aumentos tarifarios este viernes a las 11 de la mañana, aunque el encuentro fue adelantado a las 10 horas y finalmente suspendido por “fuerza mayor”, según informaron las autoridades.

La suspensión generó enojo entre las familias y las organizaciones presentes, que denunciaron la falta de diálogo oficial y el incumplimiento de los compromisos asumidos.

Volver al botón superior