La justicia investiga una empresa en Cafayate ligada a Kovalivker

La causa judicial por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra a exfuncionarios y empresarios del sector farmacéutico, sumó un nuevo capítulo con la detección de una sociedad radicada en Cafayate vinculada a Jonathan Kovalivker, uno de los principales señalados en el caso.
De acuerdo con el Boletín Oficial de la Provincia de Salta, Kovalivker —accionista de la droguería Suizo Argentina— y su esposa, la arquitecta María Ivonne Sena, constituyeron en 2020 la firma RS Eventos SRL, con domicilio en calle Lamadrid, barrio Cooperativa de Cafayate.
El acta de constitución (Orden F. N° 0011-00004056, Orden de Publicación 100082616) establece un amplio objeto social, que va desde la compra, venta, alquiler y distribución de automotores hasta la comercialización de repuestos, la ejecución de mandatos y la organización de eventos.
Los ejes de la causa
La investigación judicial se centra en tres frentes: Participaciones societarias de los hermanos Kovalivker y sus vínculos con empresas proveedoras del Estado. Circuitos de comunicación y contrataciones públicas en organismos como ANDIS y PAMI. Aseguramiento de activos mediante allanamientos y el bloqueo de cajas de seguridad para prevenir movimientos financieros sospechosos. En este marco, Jonathan Kovalivker se presentó ante la Justicia y entregó su celular apagado, mientras que dispositivos secuestrados al exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, ya fueron abiertos, lo que permitirá avanzar con cruces de comunicaciones y registros.
Una vida de elite
Aunque la familia Kovalivker concentra su vida social en Nordelta y Punta del Este, mantiene un esquema de sociedades radicadas en distintas provincias, entre ellas Salta y Mendoza. El medio Dataclave, que destapó el escándalo conocido como “audiogate”, planteó la pregunta: “Si los Kovalivker se la pasan en eventos en Punta del Este y Nordelta, ¿por qué constituyeron empresas en Salta y Mendoza?”. La respuesta judicial todavía está en construcción. Investigadores analizan si estas firmas operan como pantallas para triangulación de fondos o lavado de dinero a partir de presuntos sobreprecios en contratos de provisión de medicamentos al Estado.
La Justicia aún no definió imputaciones concretas contra todos los involucrados. Se esperan peritajes sobre los dispositivos secuestrados, el relevamiento de registros contables y bancarios, y la eventual solicitud de cooperación internacional para indagar sociedades y cuentas en el exterior.
En cuanto a RS Eventos SRL, hasta el momento solo se constató su existencia y objeto social, sin información pública sobre actividad comercial efectiva. La Fiscalía prevé requerir documentación provincial para determinar si la empresa tuvo operaciones y si estas podrían vincularse con los movimientos financieros en la mira. El caso sigue abierto y con él, las preguntas sobre los alcances reales del entramado societario de los Kovalivker y su conexión con el escándalo de presuntas coimas en ANDIS.