País

La Justicia ordena a comunidad mapuche desalojar predio usurpado en Cuesta del Ternero

La Justicia indicó que se le otorga un plazo de 10 días para el retiro voluntario; de lo contrario, se procederá al desalojo forzoso.

La Justicia de Río Negro ha emitido una orden que exige a los integrantes de la comunidad mapuche Lof Quemquemtreu desalojar un predio ocupado desde septiembre de 2021 en el paraje Cuesta del Ternero, ubicado entre Bariloche y El Bolsón.

Los ocupantes tienen un plazo de 10 días, hasta el 2 de marzo, para retirarse voluntariamente; de no hacerlo, se procederá al desalojo por la fuerza.

El 18 de septiembre de 2021, miembros de la Lof Quemquemtreu ingresaron sin autorización a un campo sobre la ruta provincial 6, cercano al cruce con la ruta 40, propiedad del empresario forestal Rolando Rocco.

Desde entonces, han permanecido en el lugar, impidiendo las actividades productivas de explotación forestal y ganadera que Rocco desarrollaba desde 1981. Este hecho llevó al propietario a presentar una denuncia por usurpación.

En octubre de 2024, la jueza Romina Martini condenó a tres integrantes de la comunidad—Romina Jones, Lautaro Cárdenas y Alejandro Morales Godoy—a un año y seis meses de prisión en suspenso por el delito de usurpación.

Además, se ordenó el desalojo del predio. Los condenados están obligados a presentarse regularmente en una oficina judicial y tienen prohibido acercarse al terreno en cuestión.

Otros tres acusados fueron absueltos debido a la falta de pruebas suficientes en su contra.Tras la apelación de la defensa, la sentencia fue ratificada a mediados de febrero de 2025, lo que activó el proceso de desalojo.

El abogado de la querella, Ernesto Saavedra, notificó a los ocupantes el 20 de febrero, otorgándoles un plazo de 10 días para abandonar el predio de manera voluntaria.

Romina Jones fue la encargada de recibir la notificación en representación de la comunidad.

Posible desalojo forzoso

Si los ocupantes no se retiran antes del 2 de marzo, la Justicia ha dispuesto que la Policía de Río Negro ejecute el desalojo forzoso.

Las autoridades provinciales han informado sobre movimientos inusuales en el territorio, sugiriendo que la comunidad podría estar incrementando su número de integrantes con la intención de resistir la medida.

Esta situación ha generado preocupación entre los residentes locales y las fuerzas de seguridad, quienes buscan evitar enfrentamientos y garantizar una resolución pacífica del conflicto.

Este caso se enmarca en una serie de conflictos territoriales en la región patagónica entre comunidades mapuches y propietarios privados o estatales.

En situaciones similares, la Justicia ha intervenido para ordenar desalojos de predios ocupados ilegalmente. Por ejemplo, en octubre de 2024, siete miembros de la comunidad Lafken Winkul Mapu fueron condenados por la usurpación de tierras en Villa Mascardi, y en agosto del mismo año, se ordenó el desalojo de un predio en el Parque Nacional Los Alerces ocupado por la comunidad Lof Paillako.

Estos conflictos suelen estar acompañados de tensiones sociales y debates sobre los derechos de las comunidades indígenas y la propiedad privada.

Declaraciones de las partes involucradas

El empresario Rolando Rocco expresó su esperanza de que la situación se resuelva sin necesidad de recurrir a la fuerza: “Confío en que prevalezca el diálogo y que se respete el estado de derecho para evitar confrontaciones innecesarias”.

Por su parte, representantes de la Lof Quemquemtreu manifestaron su desacuerdo con la decisión judicial y afirmaron que continuarán defendiendo lo que consideran su territorio ancestral.

Uno de sus voceros declaró: “Nuestra comunidad ha habitado estas tierras desde tiempos inmemoriales, y seguiremos luchando por nuestro derecho a permanecer en ellas”.

Fuente: Ámbito Financiero

Volver al botón superior